CAMAGÜEY.- Los trabajadores y atletas del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en Camagüey, que el próximo 23 de febrero arribará a los 60 años de fundado, tuvieron en el 2020 un año muy diferente a lo acostumbrado.
La pandemia de COVID-19 fue la gran protagonista y los obligó a cambiar de escenarios y dinámicas, como explicó a Adelante Digital el director provincial de Deportes, Mario Núñez Caballero.
Para la “brigada de baloncesto” no hay misión demasiado grande. Foto: Del autor
Según el directivo, “tras la suspensión del calendario competitivo nacional, los integrantes del organismo nos pusimos a disposición del Consejo de Defensa Provincial para apoyar en el enfrentamiento al coronavirus. Más de 2 300 profesores, atletas y personal de apoyo se involucraron en tan importante misión en la primera etapa. Instalaciones como la EIDE Cerro Pelado, la EPEF Inés Luaces, la academia de boxeo, el estadio Cándido González y el motel deportivo se convirtieron en centros de aislamiento, incluso el motel todavía acoge al personal del Hos-pital Militar”.
—Este panorama también obligó a cambiar estructuras de funcionamiento…
—Nos queda la enseñanza de que se pueden utilizar más las tecnologías para la organización de eventos, reuniones o campañas. Los atletas también aprendieron a aprovechar los espacios en casa para prepararse. Muchas cosas llegaron para quedarse. No obstante, nosotros no nos detuvimos, nos reorganizamos y centramos las mayores fuerzas en la construcción, reparación y mantenimiento de instalaciones. Unos tres millones de pesos (en moneda total) se invirtieron en el alistamiento de estadios, academias, gimnasios y combinados deportivos en el territorio. Con la nueva normalidad el pueblo encontró espacios restaurados y listos para la práctica de ejercicios físicos.
—Llama la atención que la mayoría de las inversiones fueron en municipios. ¿Ello forma parte de una estrategia?
—Sí, apostamos por el rescate de las áreas e instalaciones en los sitios más intrincados. Un estudio reciente demostró que alrededor del 80 % de los medallistas mundiales y olímpicos de Cuba salieron de zonas rurales o lejos de las cabeceras provinciales; sin embargo, hoy más del 60 % de la matrícula de nuestras escuelas proviene de la ciudad de Camagüey. Por eso, además de brindar oportunidades de recreación a las poblaciones de los otros municipios, buscamos rescatar ese potencial.
—¿Cómo asumieron desde el Inder la nueva normalidad?
—Con anterioridad habíamos intensificado la preparación metodológica en toda la estructura para comenzar en mejores condiciones nuestras actividades. Lo principal en el último trimestre del 2020, en el que se reanudó el curso escolar y comenzaron las prácticas deportivas reguladas, fue el cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar rebrotes en el entorno.
“La dirección del país decidió que acogiéramos a las preselecciones nacionales de lucha, atletismo y boxeo en el inicio de los entrenamientos rumbo a Tokio y acá estuvieron con las mejores condiciones. Tal vez el 80 % de los medallistas que tendrá Cuba en las Olimpiadas hayan estado aquí en esa etapa.
“A la espera de que el 2021 sea un mejor año, estaremos listos para cualquier reto, porque los trabajadores del Inder en Camagüey siempre vencen”.