CAMAGÜEY.- Contrario a lo que ocurría en décadas pasadas, el municipio cabecera es la gran cantera deportiva de la provincia, con un aporte la matricula de la Escuela de Iniciación Deportiva “Cerro Pelado” superior al 50%. Por eso, y porque algunas instalaciones de nuestra ciudad acogen eventos nacionales, la subdirección de inversiones de la Dirección Provincial de Deportes decidió remodelar varios de sus viejos templos.
El caso más emblemático de este proyecto es el Auditorium Iván Hidalgo Funes, conocido como la casa del voleibol camagüeyano, obra que está a más del 90% de su terminación. La reparación capital de su tabloncillo, el techo y las gradas, ocuparon a las fuerzas constructivas desde finales del pasado año y ahora se dan los últimos toques. En los últimos meses se ha trabajado en la readaptación de las oficinas y los locales de servicio, además de la elevación del muro que evita que el ruido de los practicantes interrumpa las clases del preuniversitario Álvaro Morell.
En octubre se pintará todo el local, incluyendo el terreno de juego, que quedará listo para acoger competencias de alto nivel, como sucedió en el pasado con los torneos internacionales de lucha “Cerro Pelado”, de boxeo “Córdova Cardín”, el match de ajedrez por el titulo de Cuba en 1967, o el de halterofilia “Manuel Suárez”, en el que incluso se implataron récords mundiales. No obstante, el plato fuerte del coliseo que lleva el nombre del mártir revolucionario será, como siempre, el voleibol.
Otro recinto con tradición en el desarrollo de atletas que tendrá mejores condiciones es la academia de tenis de mesa de la calle General Gómez, perteneciente al Combinado Deportivo Centro, del Distrito Cándido González. El estado de deterioro que presentaba este lugar contrastaba con el nuevo mobiliario que había donado la Federación Cubana de la disciplina, motivo por el cual se sustituyó el piso y la carpintería y se reformaron los locales administrativos. Además, para que tenga características idóneas, el centro de preparación que más tenistas forma en la provincia contará con una pintura especial y un sistema de alumbrado de 30 lámparas LED que favorecerán la visión de los jugadores.
Para la formación de de atletas de la primera enseñanza también nacerá un área especial de judo en el Combinado Deportivo San Juan de Dios-La Belén. Increíblemente, en esta demarcación se captaron el 85% de los talentos de esa arte marcial japonesa que hoy están en la EIDE, aun sin contar con un colchón para su práctica. Por eso la Gloria del Deporte Cubano Abelina Altacho, directora del combinado, no cabe en su satisfacción mientras supervisa la instalación del nuevo techo. Este inmueble, que anteriormente estaba en peligro de derrumbe, será una joya que servirá además para la práctica del Taichi y las sesiones de los círculos de abuelo. Se convertirá en el centro de operaciones de los 69 profesores que atienden a estos dos consejos populares.
La última parada en el plan de construcción y reparación en la urbe agramontina es la sede de la Dirección Municipal del organismo, un motor de 13 locales con 57 trabajadores que echa a andar cada mañana para organizar las labores en todos los frentes de acción. La antigua casona de la calle XXX suma a su habitual dinámica la presencia activa de albañiles que restauran el techo, readecuan oficinas y cambian la carpintería. Para completar la imagen, nuevas mesas y sillones esperan para su estreno.
Según el director provincial de deportes, Mario Núñez Caballero, “estas obras tienen fecha de terminación en octubre. Era una deuda que teníamos con los trabajadores del municipio, que tanto se sacrifican y en ocasiones sin las condiciones básicas. La inversión total en estos casos asciende a 200 000 pesos, de ellos 120 000 en moneda fuerte, expresión de la voluntad de renovación del Inder a nivel nacional. Esto servirá de motivación para potenciar nuestro sistema de formación y para brindar mejores servicios a la población en la ciudad”.