CAMAGÜEY.- Desde sus orígenes, la principal misión de los servicios comunales en nuestro país es lograr armonía entre su mobiliario urbano y el medioambiente; mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos a través de sistemas de higiene comunitaria, incluyendo servicios necrológicos, atención a las áreas verdes y la extensión de la floricultura.

Con la llegada del 2024 se avizora un cambio de estructura económica en la organización de los servicios comunales, proyecto en el que se está trabajando desde hace más de diez años. Teniendo a la vista experiencias y perspectivas de futuro, esta institución necesitará organización y preparación para enfrentar el nuevo sistema económico. Requerirá planificación objetiva y valoración asuntos no pocas veces expuestos por la prensa a causa de poca preparación de funcionarios, plantilla laboral incompleta, controles deficientes para la ejecución de tareas del sector y escasa transparencia al atender las quejas de la población.

UN PREÁMBULO DEL LÍDER

En la mañana de 26 de marzo de 1981, el Dr. Faustino Pérez Hernández, en entrevista al periódico Adelante —realizada con motivo del 23 aniversario de la huelga del 9 de abril de la que él fue eje central— señaló la sensibilidad revolucionaria que representan los servicios comunitarios y su aporte a la satisfacción de la población.

El tema resultó de interés ya que como miembro del Comité Central del Partido y Diputado a la Asamblea Nacional, entre otras de sus importantes tareas tuvo a cargo la dirección de la Oficina de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, capítulo gubernamental donde se incluía la aplicación de los Servicios    Comunales y desde donde Faustino priorizó la atención a los hombres y mujeres de los servicios comunales, la protección de sus intereses y la mejoría de las condiciones laborales.

Poco más de un año después de esta entrevista, Faustino Pérez murió. Resultó tan trascendental su presencia en el sector que cada 15 de febrero, fecha de su nacimiento, se conmemora el Día del Trabajador de los Servicios Comunales.

CUANDO SE QUIERE...

Debido a los resultados aceptables que durante el pasado año reunió Servicios Comunales en el distrito Joaquín de Agüero, esta demarcación del municipio Camagüey fue distinguida en el curso de la actual jornada conmemorativa.

Para reconocer la presencia del esfuerzo de los trabajadores del sector debe considerarse que el distrito Joaquín de Agüero es amplio espacio situado al norte de la Ciudad de Camagüey, cuya extensión bien podría validarle para algún pequeño municipio. Está ocupado por cinco consejos populares; Lenin-Albaiza; Puerto Príncipe-Guernica; Vigía- Florat; Edén- Juruquey y Buenos Aires- Bellavista. Todo este sistema de servicios comunales se halla a cargo de Yordanka Isabel de la Torre López, tenaz funcionaria que sobre pedales es apoyada por más de 330 trabajadores cuyo promedio de edad oscila sobre los 40 años.

El colectivo se encuentra organizado en brigadas a cargo del barrido de calles, recogida de desechos sólidos y microvertederos, atención a las áreas verdes y mantenimiento general a objetivos del inmueble urbano que implica atención a los 25 parques del distrito. Yordanka asegura sus relaciones con el colectivo a través de un sistema de comunicación personal sensibilidad y apoyo a problemas personales que pudiera presentar el colectivo, algunos de los cuales rondan la tercera edad.

De la plantilla de Comunales en el distrito Joaquín de Agüero, Alexis Camejo Zayas y José Luis Martínez Verdecia, ambos a cargo del barrido de calles a lo largo de diez cuadras cada uno, instalan cada día su “centro laboral” en la    avenida de Los Mártires, barriada de La Vigía, de seis de la mañana a una de la tarde. Fueron ellos quienes en breves palabras nos ofrecieron experiencias de sus tantos años en el oficio.
Para ambos, la limpieza de la ciudad no solo depende de los barrenderos, sino de la disciplina social de la población. No siempre se respeta o se reconoce este trabajo que es, nos dicen, punto de partida para la higiene de la ciudad. La cultura también es respeto al trabajo ajeno.
Otro importante eslabón en la cadena de la limpieza de calles es el equipo recolector de desechos sólidos, integrado por cuatro trabajadores sobre una carreta tirada por un tractor. Yusleidis García Martínez, al frente del grupo, nos relata los inacabables viajes de la ciudad a basureros situados, uno a cuatro kilómetros por el camino a Cabeza de Vaca y el otro a siete, en torno al reparto Lenin, en dos jornadas de cinco de la mañana a una de la tarde y de dos de la tarde a ocho de la noche.

—Este trabajo es duro, lo reconocemos, pero si le pones interés y sabes su beneficio, ya lo miras diferente— certifica Yusleidis.

180 GRADOS GIRA COMUNALES

De reciente promoción como titular de la Dirección Provincial de Comunales en Camagüey, Bárbaro Rafael Osorio Rodríguez comanda el equipo de funcionarios y especialistas que tienen la misión de dar un giro a la ruta de Comunales.

Para días como hoy el sector de Comunales en la provincia posee alrededor de 4 600 trabajadores, con mayoría masculina. Los mayores colectivos se reúnen en las esferas de recogida de desechos sólidos, áreas verdes y necrología, que agrupan a alrededor del 51 % del total de su fuerza laboral.

Con esta estructura se trata primero de actualizar en el sector controles en calidad y gestión de sus servicios, medida imprescindible al ingresar en el activo sistema empresarial y dejar atrás su larga historia como sector dependiente de la economía gubernamental.

Con la política empresarial un tema novedoso resultará para las entidades en todas sus categorías y clasificaciones la contratación de los servicios de recogida de desechos. Hasta ahora estas tareas no se cobran a ninguna institución estatal o privada.

—Por supuesto que nuestro principal trabajo en estos momentos es perfeccionar el sistema y los controles económicos —comenta Osorio Rodríguez. Ya avanzamos hacia ese camino, incluyendo la modernización del sistema informático. También nos resulta un reto porque no tenemos experiencias en la dirección empresarial, lo que obliga a calificar a todo el personal que será incorporado a la nueva institución. Ajustamos relaciones con la asociación de economistas, a fin de ser asesorados en el aprendizaje para dirigir y manejar los recursos.

Como con el nuevo sistema de empresa el sector de Comunales se libra de otras complicadas responsabilidades, a su cargo mantiene la dirección de sus actuales en funciones como áreas verdes y necrología.

Añade el titular de Comunales en la provincia que desde el pasado año existen en el país decisiones de desagregar funciones y transferirlas a donde realmente deben de estar, por ejemplo, prestaban atención el alumbrado público y los grupos electrógenos sin tener estructura ni facultades para decidir; la tarea la asume ahora la OBE. El abasto de agua pasa a Acueducto y las redes viales a la responsabilidad de Transporte.

También será atendido por Comunales, previo contrato, el patrimonio de la ciudad como los parques urbanos, el parque infantil, las plazas y las paradas de ómnibus, que pertenecen a los gobiernos locales