HOLGUÍN.- El Ballet de Camagüey, dirigido por la maestra Regina Balaguer, presentará este fin de semana, en la sala Raúl Camayd del Teatro Eddy Suñol de esta urbe oriental, la pieza clásica Don Quijote, como parte de la jornada de actividades por el 80 aniversario de ese coloso del arte holguinero.
La obra, dispuesta en tres actos, precisó su directora general en conferencia de prensa, está basada en el libreto de Johanna Jordan y Ulrike Schröder, con coreografía de Gonzalo Galguera Gómez, director del Ballet de Magdeburgo en Alemania, sobre la original de Marius Petipa, con música del compositor austriaco A. Ludwig Minkus.
Esta puesta pretende mostrar, mediante los recursos de la danza –específicamente del ballet clásico– las peripecias y dilucidaciones del ilustre Alonso Quijano, posteriormente convertido en el hidalgo caballero Don Quijote de la Mancha.
Aunque esta pieza, señaló Balaguer, fue estrenada en 2015, el público podrá disfrutar de una obra renovada, a pesar de pertenecer a un repertorio clásico, por la versatilidad y profesionalidad en las interpretaciones de los jóvenes bailarines que intervienen en la presentación.
Desde su fundación en 1967, por la maestra Vicentina de la Torre, el Ballet de Camagüey se ha convertido en una compañía asidua en las tablas holguineras por la acogida del público en cada una de las presentaciones, por lo que se hacía necesario exhibirla en esta ciudad, puntualizó.
Don Quijote se ha presentado en escenarios de diversas provincias cubanas, como el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, y en la sala principal del coliseo de Santa Clara.
Un repertorio compuesto por más de 260 obras, de las cuales algunas pertenecen al estilo contemporáneo y moderno, distinguen el trabajo de esta institución del ballet en Cuba, que tiene como escenario más importante el Teatro Principal de Camagüey, fundado en el siglo XIX.
Por su trabajo incesante para elevar la cultura del pueblo y por sus méritos artísticos, al Ballet de Camagüey ha recibido varios reconocimientos, entre ellos la Distinción por la Cultura Nacional, concedida por el Consejo de Estado de la República de Cuba y la Orden Juan Marinello, del Ministerio de Cultura.