CAMAGÜEY.- La prestigiosa orquesta Maravilla de Florida, una de las más longevas del país, con 72 años de fundada, ultima detalles de su último fonograma bajo la guía del creador camagüeyano Manolito Simonet, considerado uno de los más importantes representantes del género popular y tradicional bailable cubano de los últimos 20 años.

Tributo a la Maravilla de Florida, es el nombre del disco, el cual aglutinó para su grabación a varios cantantes de renombre como Isaac Delgado, Mayito Rivera y Jorge Le Liebre, flautista de los Van Van, entre otros, quienes pusieron su talento a lo largo de ocho temas.

La idea primigenia fue hacer un soporte musical para un documental sobre la orquesta que recogiese toda esa historia, pero con énfasis a partir de la década de 1960, comentó Manolito Simonet a la Agencia Cubana de Noticias.

RTV Comercial se interesó en llevar adelante el proyecto, con un audiovisual, dijo, y así reflejar lo que ha aportado la orquesta a la cultura cubana, pero incluyendo temas ya existentes cuando comencé a ser parte de ella en 1983, muchos de los cuales nunca más se han vuelto a grabar, y los nuevos miembros no la conocen.

Por ese motivo incluí entre las pistas Desde que me olvidaste, el primer tema que compuse para la agrupación durante mi estancia en ella, y el inédito Tributo, con el cual se le da nombre al disco, pues la intención es enlazar épocas, agregó Simonet.

Además, se incluyen otras piezas antológicas como Pídelo que lo toque, de la autoría de Orlando Beltrán, compositor y flautista, quien falleció en días recientes, y dirigía la lugareña orquesta danzonera Bella Época, pero también formó parte de la Maravilla por 40 años.

Por su parte, el músico Norberto Puentes, director de la agrupación en los últimos 23 años, dijo que la iniciativa deviene homenaje a todos esos talentosos creadores ya fallecidos, y también a quienes continúan su carrera desde otros territorios.

En lo personal es una gran satisfacción pues refleja nuestro accionar a lo largo de diferentes períodos, así como un privilegio al ver reunidos a tantos artistas bajo un mismo propósito, lo cual otorga un alto potencial comercial al fonograma, agregó.

En los estudios Caonao de la ciudad de Camagüey, se grabó la mayor parte de Tributo…, y el resto se culminará en Trabuco Record, entidad homóloga en La Habana.

La Maravilla de Florida es considerada una de las principales agrupaciones de música popular y charanga del país, y según especialistas que han estudiado su obra, tiene como sello distintivo ser la única en Cuba con un tema de presentación y otro de despedida.

Aunque dentro de su repertorio interpreta temas de jazz latino, merengue y cumbia, siempre se ha mantenido leal a otros más cercanos a la sonoridad criolla como el chachachá, el son, el danzón, el bolero y la guaracha.