De Cuba


Presiona Gobierno norteamericano a rechazar ayuda médica cubana

El gobierno de Estados Unidos, desde su embajada en La Habana, presionó a los países que en la actualidad reciben ayuda médica cubana para frenar la expansión de la COVID-19, a rechazar esa contribución.

Leer más...

Nueve pacientes positivos a la COVID-19 en Cuba, la cifra de casos asciende a 57

Al cierre del día de este 24 de marzo, Cuba confirmó 9 casos nuevos con la COVID-19, para un acumulado de 57 en el país.

Leer más...

Al cierre del día de ayer, 23 de marzo, se confirmaron ocho nuevos casos de COVID-19,  para un acumulado de 48 en el país.

Leer más...

Nuevas medidas para frenar en Cuba la COVID-19

El gobierno cubano anunció nuevas medidas encaminadas a proteger a la población ante la posible expansión de la COVID-19 en el país, informó el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz...

Leer más...

Al cierre del día de ayer, 22 de marzo, se confirmaron 5 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 40 en el país.


La aplicación de medidas en todos los territorios del país y el elogio a la colaboración médica cubana, por parte de Tedros Adhanom Hhebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacan entre las noticias más recientes sobre la pandemia del nuevo coronavirus.


Diez nuevos casos positivos a la COVID-19 en Cuba

Al cierre del día de ayer se confirmaron 10 nuevos casos, para un acumulado de 35 en el país. Se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 954 pacientes; de ellos 255 extranjeros y 727 cubanos. Otras 30 mil 773 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.


Suman 25 los casos positivos a la COVID-19 en Cuba

Hasta el 20 de marzo se han confirmado 242 mil 488 casos de COVID-19 en 157 países con 9 mil 885 fallecidos y una letalidad de 4,08%. La Organización Mundial de la Salud reporta 92 países con transmisión.


En correspondencia con las medidas que se adoptan en el país para prevenir la COVID-19, el Buró Político decidió modificar de forma significativa el Plan de Actos y Eventos Nacionales que se había aprobado para el presente año, con el objetivo de evitar la realización de actividades que implican la concentración de personas por parte de nuestras instituciones, organismos y organizaciones.