CAMAGÜEY.-El único camagüeyano diagnosticado hasta ahora con la COVID-19 se encuentra grave, según publica el Ministerio de Salud en su nota oficial de este 26 de marzo. El Dr. Reinaldo Pons Vázquez, director de Salud en territorio, explicó la noche del miércoles en el Consejo de Defensa Provincial que el paciente presentaba complicaciones propias de la enfermedad pero se mantenía clínicamente estable y con el protocolo de tratamientos.
En el hospital Octavio de la Concepción y de la Pedraja permanecen ingresadas además, la residente de la provincia de Ciego de Ávila notificada el martes 24, la ciudadana francesa de 38 años dada a conocer el 25 y reportada de cuidado, aunque también clínicamente estable; y desde anoche, otra ciudadana cubana de 85 años de edad, residente en el municipio Morón, de Ciego de Ávila, que según el parte de hoy está ingresada con evolución satisfactoria. Otros 45 cubanos sintomáticos (sospechosos) y 36 bajo vigilancia se mantienen en ese centro asistencial y en el clínico quirúrgico Amalia Simoni.
Hasta la noche del miércoles, 119 camagüeyanos llegados del exterior desde el 24 de marzo cumplen su periodo de aislamiento en tres de los centros destinados a ello: el campismo Las Clavellinas, la instalación de la Empresa de Alojamiento La India y el hotel Guáimaro.Las residencias estudiantiles del Instituto Preuniversitario Máximo Gómez y de la Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo, de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte recibirán personas desde este jueves.
Como se ha dado a conocer, todos los residentes en el país que decidan ingresar al mismo serán recibidos pero deberán acogerse a esta medida de prevención. Unos 2 252 ciudadanos que habían regresado antes del 24 de marzo son visitados ahora por dirigentes de las organizaciones políticas, sociales y de masa, quienes verifican el cumplimiento del aislamiento domiciliario orientado por las autoridades de Salud y el Gobierno. En las pesquisas se ha comprobado que no todos acogen con disciplina lo dispuesto, por lo cual seis han sido denunciados ante la Fiscalía, según informó Iris Jiménez, coordinadora provincial de los Comités de Defensa de la Revolución, organización comunitaria y la más nutrida del país.
Los estudiantes de las universidades médicas y personal de Salud continúa la búsqueda de pacientes con infecciones respiratorias agudas u otros síntomas asociados al nuevo coronavirus. Durante la actual semana han pesquisado como promedio 230 000 personas por día. Las farmacias vendieron 33 000 frascos de hipoclorito de sodio para la desinfección de las manos, a lo cual se suma las ofertas de las empresas de Comercio e Industrias Locales.
A continuación reproducimos el parte del Ministerio de Salud Pública informado hoy, cuyos datos tienen cierre a las 11:59 p.m. de este miércoles.
Al cierre del día de ayer, 25 de marzo, se confirmaron 10 nuevos casos, para un acumulado de 67 en el país.
Francisco Durán, director de Epidemiología del MINSAP, informó en conferencia de prensa que el ciudadano ruso, de 45 años de edad, falleció a causa de complicaciones asociadas a la Covid19 y otras patologías de su cuadro clínico, en este caso antecedentes de Diabetes Mellitus Tipo II. El deceso tuvo lugar en horas de la madrugada de hoy a pesar de los esfuerzos del equipo de médicos a su cargo. De los 67 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 64, de los cuales dos continúan reportados en estado crítico. El paciente de 38 años, ciudadano cubano con fecha de arribo al país el 13 de marzo proveniente de Italia es reportado de grave, por haberse diagnosticado una neumonía de base derecha. Equipos médicos de especialistas en Terapia Intensiva y un Grupo de Expertos del Ministerio de Salud Pública mantienen una atención y seguimiento permanente. El resto de los pacientes presentan una evolución clínica estable. En Cuba se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, mil 603 pacientes, de ellos 148 extranjeros y mil 455 cubanos. Otras 36 mil 056 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud. Hasta el momento se han realizado 893 muestras para detectar la COVID-19, de las cuales han resultado positivas los 67 casos acumulados hasta el momento. Hasta la fecha se han reportado 171 países con COVID-19, confirmados 416 mil 916 casos y 18 mil 565 fallecidos, para una letalidad de 4,4%. La OMS reporta 125 países con transmisión. En la Región de las Américas se encuentran afectados 34 países y 11 territorios de ultramar. Se han confirmado 64 mil 808 casos y 951 fallecidos. |