CAMAGÜEY.- Entre las principales tareas que dirigen y chequean sistemáticamente las distintas estructuras del Partido Comunista de Cuba está la producción de alimentos como vía para lograr la soberanía alimentaria y el abaratamiento de los precios.
Por tal motivo, José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del secretariado del Comité Central y jefe de su departamento agroalimentario, junto a Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de la República y las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio recorrieron áreas de interés en los municipios de Camagüey y Vertientes.
Ariel Santana Estrada mostró los avances en los compromisos de siembra en Santa Teresa, finca asociada a la CSS Manuel Piti Fajardo y al movimiento de la agricultura urbana y suburbana. Allí constataron el estado del maíz, la yuca y el ají.
Tapia Fonseca señaló la necesidad de rotar e intercalar cultivos, mientras el dirigente político recalcó el principio de no dejar un palmo de tierra sin sembrar en las ocho caballerías dedicadas a los cultivos varios.
Hasta la finca de referencia San Antonio, perteneciente a la CCS José Antonio Echeverría y atendida por Avilio Conde Rojas llegó la comitiva. En el lugar, dedicado a la ganadería, los visitantes indagaron acerca del estado de la natalidad, los animales en ordeño, la cantidad promedio de litros de leche y la mortalidad.
En el intercambio Conde Rojas reseñó entre las mayores dificultades para recuperar el desarrollo ganadero la preparación y permanencia de los obreros y la existencia de recursos como los alambres y las grampas, así como la atención adecuada al trabajo en los potreros y su rotación.
Monteagudo insistió en la importancia de sembrar el alimento y mantener el abasto de agua permanente para el ganado. Además, instó a replicar ejemplos positivos como este.
Con igual premisa llegaron a Santa Rita, donde los hermanos Jesús y Leonardo Lezcano Capote mantuvieron su voluntad de alcanzar las cinco caballerías de plátano. Felicitaron la limpieza de los cultivos y dejaron indicaciones para la cosecha, al tiempo que se preocuparon por las semillas para mantener los ciclos en las producciones.
En la zona de Guayabito, en áreas de la Empresa Agroindustrial de Granos Ruta Invasora, su director general Michel Bayate Camejo comentó la estrategia para recuperar los terrenos y alcanzar las 268 hectáreas comprometidas de plátano, yuca y otros cultivos de ciclo corto.
En estos momentos trabajaban en la preparación de tierra, tarea que deben terminar antes de que arrecien las lluvias de la primavera. El Viceprimer ministro cubano preguntó por los suministros de insumos y combustibles, la calidad de la semilla y en la relevancia de vincular a la población a través de movilizaciones y cambios de labor.
Por su parte, Monteagudo indicó organizar el lote para hacer sostenible su funcionamiento. También señaló la significación de los autoconsumos para mantener la gestión de la empresa, así como la defensa de su capacidad exportadora para invertir las ganancias en la compra de paquetes tecnológicos que permitan mejorar su infraestructura.