CAMAGÜEY.- Los diputados de esta provincia realizan visitas e intercambios con directivos y trabajadores del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), una esfera clave en la producción de alimentos en el país.
Diseñado para que los representantes del pueblo en el Parlamento realicen un ejercicio de alta fiscalización, encaminado a controlar, dialogar, y recoger cuantas opiniones sean emitidas en aras de erradicar posibles distorsiones, en las medidas implementadas para el desarrollo sostenible de la economía nacional.
Raúl Ramírez Rodríguez, director de la Empresa Cárnica, y coordinador del Ministro del Minal en Camagüey, patentizó el compromiso de continuar aportando en función de aumentar las producciones, a pesar de las múltiples dificultades financieras.
Dijo que constituye un altísimo honor para ellos el recibirlos en sus distintas instituciones, y ratificó que tendrán todo el apoyo necesario para ejecutar este proceso con toda la transparencia que se requiere.
En la primera jornada, cada uno de los directores realizó una exposición de los resultados generales del 2023, y las proyecciones para el 2024, todos imbuidos de la importancia que reviste continuar despegando productivamente, a partir del reclamo de llevar más alimentos a la canasta popular.
Alexey Carmenates Llánes, diputado por el municipio de Sibanicú, se interesó por conocer cuánto se ha realizado en función de rescatar los niveles productivos y, sobre todo, qué se hace para mantener la estabilidad de la fuerza laboral aun cuando persisten temas como el salario de los trabajadores.
La primera escala en este recorrido, que se extenderá durante varias jornadas bien intensas, fue la Empresa Cervecería Tínima, golpeada en los años más recientes por fuertes restricciones en materias primas esenciales, que le han comprometido severamente las entregas de sus exponentes básicos: cerveza y malta.
En esa industria, se produjeron varios intercambios con obreros de varias áreas, de quienes se escucharon opiniones referentes a tópicos relacionados con las limitaciones de materias primas, y la fluctuación laboral, aunque todavía existe un alto sentido de pertenencia en el colectivo.
El director general de esta fábrica, Dainier Romero Morales, les explicó que en la actualidad atraviesan por dificultades en algunas producciones porque dependen de importaciones, y tienen que autoabastecerse.
“Los principales surtidos que hoy tenemos son la cerveza dispensada y a granel, continuamos en la implementación de varias acciones porque estamos conscientes de que no cubrimos la demanda que necesita el pueblo”, afirmó Morales, ante algunas interrogantes de varios diputados referidas a la disponibilidad de su producto principal.
Entre las producciones alternativas se encuentran las tapas plásticas, tinimax (sidra a base de cerveza) vino espumoso y los servicios de maquinado y transporte de carga. Actualmente por falta de azúcar en su elaboración, algunas líneas opcionales recién incorporadas han tenido que posponerse.
Los diputados coincidieron en el alto sentido de la responsabilidad de los trabajadores, lo que demuestra su incondicionalidad hacia el interés de convertir a la empresa estatal socialista en un referente de buenas prácticas.
Entre las entidades que se abarcan en esta etapa están las Empresas de Productos Lácteos, Confitera, Conservas, y la Cárnica, como parte de un diálogo que se mantiene en dependencias del Comercio Interior y el Minal, organismos que rinden cuenta a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el mes de julio venidero.