CAMAGÜEY.- Luego de tres días de recorridos e intercambios concluyó la visita de la Asamblea Nacional del Poder Popular a la provincia, con la recomendación de mantener el espíritu de trabajo y resolver las principales dificultades que hoy afectan a la población.
Según el informe preliminar compartido con autoridades políticas, gubernamentales y administrativas de todos los municipios y la provincia, ocho comisiones permanentes del máximo órgano de poder en Cuba intercambiaron en 221 centros de trabajo y 18 comunidades. Apreciaron favorable ambiente de trabajo y unidad de acción entre los dirigentes y en las diferentes estructuras (asambleas municipales del Poder Popular, consejos de la Administración, direcciones de organismos, entidades) en función de las prioridades.
Entre los señalamientos a los que debe responder la provincia con planes de acciones medibles sobresalen el incumplimiento de los principales indicadores económicos como las ventas, las exportaciones y las producciones físicas, en las cuales de 102 renglones solo se cumplen 38, el 33%. En este aspecto reviste particular importancia el giro que debe darse a la obtención de alimentos, pues Camagüey incumple sus compromisos en la leche, la carne, el azúcar y otros rubros indispensables para reducir las importaciones y avanzar hacia la soberanía en la satisfacción de las necesidades nutricionales de la población.
El plan de construcción de viviendas alcanza solo el 26 % en el primer semestre del año, ante un 55 % del fondo habitacional actual en estado Regular o Mal. Debe incrementarse la producción local de materiales de la construcción.
Entre los indicadores de Salud alarma la mortalidad infantil en 13, causada en lo fundamental por malformaciones congénitas, partos pretérmino y bajo peso al nacer, según explicó el Dr. Carlos Morán, director de Salud. El déficit de recursos humanos preocupa por la afectación probable a la calidad de los servicios.
El significativo incremento del embarazo en la adolescencia debe preocupar a todos por las múltiples afectaciones a las muchachas, sus niños y las familias, y por consiguiente, a la sociedad, dijo Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a la niñez, la adolescencia y la igualdad de la mujer. Refirió la diputada que Camagüey se cuenta entre los territorios del país con índices más alarmantes en este indicador, por lo que urge un análisis transdisciplinar y mayor efectividad en las acciones de educación de la sexualidad y prevención de salud.
Respecto al perfeccionamiento del Comercio Interior se apuntaron prioridades como mantener las ofertas de la gastronomía popular a la par de otras gestionadas por formas de gestión no estatales que aseguran mayor disponibilidad de opciones pero por lo general a precios no asequibles a todos los segmentos poblacionales.
Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, enfatizó en la necesidad de incrementar la vigilancia en las bodegas y otros establecimientos pues no puede admitirse que tras los esfuerzos del país para importar los componentes de la canasta familliar normada, los incrementos en los gastos de transportación que hoy enfrenta por la no disponibilidad a tiempo de todos los productos, y la afectación a la población
En la interrelación espontánea con las personas, los diputados recepcionaron preocupaciones relacionadas, sobre todo, con los elevados precios de los alimentos y el transporte, y la situación puntual de los jubilados, cuya poca solvencia se agrava hoy ante incrementos desmedidos en el costo de dichas necesidades básicas.
Antes de este resumen de los amplios análisis efectuados por las ocho comisiones en diálogo con delegados de circunscripción, presidentes de Consejos Populares, dirigentes de las asambleas municipales y de los consejos de la administración, y con trabajadores, estudiantes y campesinos en los sitios visitados, el Presidente del Parlamento había ofrecido una magistral clase de Historia de Cuba y de la Revolución, junto a reflexiones acerca del rol de los dirigentes y su preparación para el diálogo permanente con la ciudadanía.
Destacó, entre otras concepciones para el trabajo:
"La responsabilidad principal de los cuadros es atender al pueblo".
"No podemos perder un minuto para la formación revolucionaria, para convertirnos en educadores, en formadores de valores".
"Hay que escuchar las preocupaciones y los problemas, pero también explicar las políticas y los logros de la Revolución, que el enemigo quiere borrar".
"Necesitamos cuadros que no se dejen agobiar por los problemas, que no pierdan capacidad de pensar".
"Debemos fortalecer la conciencia de la necesidad que tenemos de defender este país y nuestra soberanía".
El socialismo es espiritualidad, valores, valores éticos y valores humanos, y todo eso está en el barrio y se forma en el barrio, enfatizó Lazo Hernández, una idea reiterada por él durante su recorido este viernes por varias instituciones y barrios del municipio de Camagüey, y en múltiples ocasiones anteriores. "En el barrio se gana la batalla por la Revolución, porque allí vivimos los revolucionarios".
El gobernador, Jorge Enrique Sutil Sarabia agradeció el método del Parlamento, de palpar realidades en la base y enseñar haciendo pues, dijo, permite perfeccionar el trabajo con el quehacer diario. Afirmó que, sin esperar los documentos con los resultados finales de la visita, trabajarán en cada señalamiento e indicación para ir dando solución a los asuntos más acuciantes y que dependan de cuestiones subjetivas, sin descuidar acuerdos de chequeos anteriores.
"Tenemos el compromiso de continuar trabajando. Hay muchos problemas, pero hay optimismo", enfatizó.
Con ello coincidió Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia. "En todos los lugares ya se comienza a laborar por transformar las dificultades. Tenemos claro que debemos impulsar la economía de Camagüey, atender las prioridades en el sector productivo y también la calidad de los servicios", reafirmó.
Reconoció que la unidad de acción, la integración de todos los actores de la sociedad para lograr una mayor capacidad moviizativa y una mejor atención a los jóvenes con las únicas maneras de sostener hoy la Revolución. "Hay problemas acumulados, pero en la obra de la Revolución sobran los argumentos para defenderla. Por encima de las limitaciones hay que pensar para cambiar".
"Me voy contento, dijo al finalizar el encuentro Esteban Lazo, porque he visto ánimo de hacer, de transformar. Ahora el reto es transmitir ese ánimo a cada uno de los 700 000 camagüeyanos".