FLORIDA, CAMAGÜEY.-La visita a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Derivados del sorbitol, de la empresa azucarera Ignacio Agramonte, como parte de la visita de trabajo de directivos provinciales al municipio de Florida, mostró las potencialidades de un colectivo que apuesta por la diversificación, la sustitución de importaciones y la búsqueda de nuevos mercados para el crecimiento de la economía nacional.
“Nuestra misión principal es hacer el sorbitol, utilizado en la elaboración de la pasta dental del país, de 19 medicamentos, cosméticos de la industria Suchel, y la preparación de alimentos”, dijo el directivo de la entidad, José Luis Rodríguez González, el capitán de ese barco integrado por 127 especialistas “capaces e indetenibles”, como él mismo los define.
Uno de los orgullos del personal ha sido la transformación de la planta de oxígeno con fines industriales para usos medicinales, que comenzó a funcionar el 21 de agosto de 2021, después de 18 años. “Fue determinante para salvar vidas en la etapa de la COVID-19”, afirma Rodríguez González, quien asegura que la gama de producciones de la instalación continuará con sus ambiciosos planes.
“Proponemos un grupo de estrategias para sustituir importaciones como la creación del Fructorisacárido (FOS), que una vez aprobado podrá comercializarse en todas las ramas de la economía del país e incorporaremos como una de las principales fuentes de exportación. También tenemos un área de elaboración de refrescos, licores, de líquido de frenos para el transporte nacional, de agua desmineralizada y una fábrica artesanal de pinturas de vinil”.
Miriam Collazo Cárdenas es jefa de laboratorio y una de las fundadoras de la UEB. “Desde 1990”, confirma. Habla de la producción de siropes, con más de 10 sabores, a partir de la fructuosa y cómo han conseguido encadenar el resultado con Mipymes y otras empresas. Alude a las cualidades para beneficio veterinario y animal del FOS, conocidas en investigaciones conjuntas con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.
Uno de los secretos del trabajo ininterrumpido, para Miriam, radica en la unidad del personal: “Aunque las limitaciones económicas existen, gracias a la inventiva de nuestros técnicos e ingenieros no nos hemos detenido y buscamos alternativas en la recuperación de equipos y solución de roturas. Sin una combinación de amor y sacrificio nada sería posible”.
La pasión de la Ingeniera Agroindustrial encuentra su reflejo en el joven Asiel Cobas Matos. “No es sencillo mi quehacer, pero aún así lo he asumido sin miedos”, revela, y se identifica como el jefe de producción del lugar. “Coordino la planificación de todos los procesos y siempre trato de desempeñarme con la mayor responsabilidad posible”.
Este Químico Industrial, aunque reconoce las exigencias de su trabajo, ahora cursa por la Licenciatura en Economía. “Necesito superarme para aportar más a mi oficio. Me graduaré en el mes de diciembre y la tesis que defiendo está relacionada con la evaluación de proyectos de inversión con el FOS”.
Según el director de la planta, única de su tipo en América Latina, produjo 340 toneladas de sorbitol en 2021 y en el transcurso de 2022, se han alcanzado ya las 350. “Deseamos arribar a las 1 100 planificadas, con la incorporación del catalizador, pieza clave en la elaboración”. Tales anhelos constituyen un tributo a la creación de esta fábrica, inaugurada en 1993, como una iniciativa del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.
Para concluir la jornada de chequeos, en Florida, los representantes de las diferentes entidades del territorio evaluaron el funcionamiento de sus filiales en el municipio.
Entre las problemáticas, Comunales señaló la urgencia de implementar medidas para el sistema de recogida de la basura, solucionar los microvertederos y el aporte de materiales para la fabricación de bóvedas y osarios del camposanto de esa región. La Empresa de Acueducto enfatizó en la limpieza de las fosas y la eliminación de los salideros como acciones a acometer. La directora de Cultura en la provincia, Tamira González Jiménez, puntualizó en la importancia de prestar atención a “los talentosos jóvenes de la Brigada José Martí” y la reparación de la cubierta de la filial de la AHS en esa localidad.
Como medidas encaminadas a responder a las preocupaciones de la población, se orientó la implementación de estrategias en el campo para surtir las placitas floridanas con los alimentos necesarios y la vigilancia constante ante la incidencia del dengue.