CAMAGÜEY.- La Dra. Martha Janneth Tobar Bonilla, de Colombia, recibió su título de especialista de Primer Grado en Dermatología en la edición 46 del hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad. Ella es experta en Medicina Estética y en Gerencia en Salud y Máster en Homotoxicología.
De acuerdo con las palabras de la Dra. Beatriz Mantecón Fernández, coordinadora del Comité Académico de la Dermatología en la provincia de Camagüey, la graduada obtuvo excelentes resultados en su examen estatal y añadió:”Tenemos la certeza de su buen desempeño profesional como futura dermatóloga, ya que el programa de formación de la especialidad en Cuba garantiza la formación de especialistas con alto nivel científico, profesional y humano, competente para brindar atención a pacientes adultos y en edades pediátricas, tanto en la estancia hospitalaria como ambulatoria, con un enfoque biopsico-social”.
En el acto de graduación, donde se escucharon las notas de los himnos nacionales de Colombia y Cuba, resultó la cita oportuna para que Martha Janneth expresara: “Hace tres años inicié un viaje hacia un mundo desconocido para mí, dejé atrás mi vida, mi familia y mi país. Buscaba cumplir un sueño profesional, un escalón más en mi proceso académico. Hubo muchos tropiezos y dificultades, porque lo bueno jamás llega fácil. Con trabajo y dedicación logré pasar retos que nunca pensé que fuese capaz de cumplir. Mi experiencia por Cuba me hizo más fuerte, me acercó más a lo que llamo mi propósito de vida, ese objetivo por el que venimos a este mundo. Esa misión que nos muestra el camino a nuestro ser espiritual.
“Conocí una cultura diferente, una idiosincrasia diferente a la que aprendí a querer y respetar. Mientras aprendí palabras nuevas para mi vocabulario, también aprendía conceptos nuevos para mi crecimiento profesional. Fue una experiencia inolvidable, y hoy que doy una vista hacia atrás puedo ver el camino recorrido con la certeza de haber hecho lo correcto pues hoy se recogen los frutos que se cosecharon durante estos años.
“La pandemia de la COVID-19 llegó como un obstáculo, que tuvimos que vivir y afrontar juntos porque para ella no existen diferencias de raza, religión ni país de procedencia. Me convertí en una cubana más luchando y viviendo como los demás, porque solo el que ha vivido en Cuba comprende lo que vive su gente. Hoy que culmino una etapa más de mi vida, doy infinitas gracias a Dios y al universo por permitirme estar aquí, compartir con todas aquellas personas que compartí porque de cada una de ellas aprendí. Gracias a Cuba y en especial Camagüey por acogerme en sus brazos y ofrecerme la oportunidad de cumplir mi sueño”.
Igual agradeció a directivos de la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay y del “Manuel Ascunce” por dejarla entrar a su claustro y formar parte de sus egresados de Dermatología y, por supuesto, a sus profesores por los conocimientos y las experiencias transmitidas y que, aseguró, serán la base para seguir creciendo en su vida profesional y expresó: “Gracias no solo por su docencia sino por su amistad”, incluso, los catalogó como: “familia sustituta”, de quienes dijo llevarse lo mejor de cada uno.
La egresada, quien es también conferencista internacional de Dermashine Balance, Laboratorio Closter Pharma, de Bogotá, Colombia, reconoció el apoyo recibido de su esposo y padres desde la distancia, y la fuerza dada por sus profesores, sin la cual no hubiera sido posible este momento.
Por su parte, la Dra. Beatriz Mantecón dio a conocer que la especialidad de Dermatología en la provincia de Camagüey tuvo su génesis en el hospital universitario Manuel Ascunce Domenech en el año 1964, precisamente dos años después de su inauguración, servicio fundado por el eminente Profesor Dr. Enrique Julián Llanos Clavería y en el año 1969 se inició la docencia de la especialidad. Ya en el año 1973 se realiza el primer examen de especialista de Primer Grado en Dermatología por vía directa.
“Desde entonces, dijo, la especialidad se ha caracterizado por el reconocimiento al claustro de profesores, impacto social de la asistencia médica, tradición investigativa y colaboración internacionalista, aspectos que incidieron en la obtención de la Categoría de Excelencia en el proceso de Acreditación Nacional en el año 2018, resultando la primera provincia en el país que acredita la especialidad de Dermatología”.
Dio a conocer, además, que se han graduado hasta la fecha 129 especialistas de Cuba (Camagüey, Ciego de Ávila y Las Tunas) y de otros países como son: Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Panamá, Argelia, República Dominicana, México e Islas Seychelles.