CAMAGÜEY.- Acerca del proceso de legalización de de vehículos de motor, remolques y semirremolques no inscriptos, cuyo censo por convocatoria a sus propietarios o representantes de estos se ejecutará en Camagüey del 5 de agosto al 4 de septiembre venidero, precisaron en conferencia de prensa el director jurídico del Ministerio de Transporte (Mitrans), Manuel Lázaro Corujo Bosque y miembros de la Comisión Provincial para la homologación de estos medios.

Aclaró Corujo Bosque que quienes no se presenten en las dependencias municipales de Transporte en el período referido no podrán incluir su medio. A partir de esa fecha, explicó el jurídico del Mitrans, y hasta el 4 de octubre, podrán hacerlo aquellas personas naturales o jurídicas que ejecutaron transformaciones no aprobadas por la Resolución 349 en vehículos que ya están inscriptos y tienen sus matrículas de circulación actualizadas.

Después de censados los medios automotores, la comisión provincial en coordinación con los órganos del Mitrans en cada municipio de Camagüey, revisará los inscriptos por sus propietarios, no solo los bici-motos o los llamados popularmente “riquimbilis”, sino también los autos, jeeps y ómnibus armados por partes y piezas, particulares o estatales. Estos, después de censados, se someterán a la inspección técnica.

En la provincia se estima entre 5 000 y 7 000 los vehículos automotores, remolques y semirremolques no inscriptos ni avalados técnicamente para circular en la vías urbanas y rurales.

El teniente coronel Edel Aparicio Hernández, jefe del Órgano Provincial de Trámites del Ministerio del Interior en Camagüey, subrayó que en este proceso de apego a la legalidad en la organización y circulación del tránsito, lo principal es la preservación de la vida ciudadana por nuestras calles y comunidades, por lo que la revisión técnica de los equipos que transiten con pasajeros o cargas diversas, debe ser lo más importante de este proceso de homologación.

Los híbridos automotores, según sus características técnicas, podrán ser o no aceptados para continuar el proceso de homologación. Aquellos con señalamientos perfectibles, sus dueños dispondrán de hasta 180 días (seis meses) para ser presentados de nuevo a la comisión, y todos los registrados que salgan airosos de la planta de revisión técnica automotor (somatón), deberán no solo legalizar la circulación del vehículo, también actualizar la licencia operativa para su uso de transporte de pasajeros, cargas u otras funciones.

Corujo Bosque aclaró que si el propietario de un vehículo motor en los períodos establecidos por la Resolución 200/2021 del Mitrans vigente a partir del 5 de agosto no se presenta por encontrarse fuera del territorio nacional u otra razón, podrá ser representado por la persona que designe mediante documento legal que lo avale. También afirmó que un propietario o representante podrá homologar, por única vez, solo un medio de transporte previamente censado, revisado y avalado por la comisión provincial.

En todos los territorios agramontinos trabajan para, en medio de las restricciones de la COVID-19 y las carencias del transporte local, transmitir la información oportuna a los tenentes de equipos automotores ensamblados en partes y piezas, muchos de los cuales prestan un servicio socialapreciable en intrincadas zonas y poblados lejanos de las grandes ciudades, para que puedan legalizarlos en los calendarios anunciados e incrementar sus productivas funciones sociales o económicas en mejores condiciones técnicas y sin peligro vial.