CAMAGÜEY.- Las restricciones para acceder a tecnologías necesarias en la generación de electricidad, equipos y piezas de repuesto, se incluyen entre las afectaciones al sector energético en la provincia debido al bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba.

Grandes desafíos enfrenta la Unidad Empresarial de Base de la Empresa de  Construcciones de la Industria Eléctrica (UEB-ECIE) en esta demarcación al ejecutar el mantenimiento de líneas y sustituir piezas y aditamentos imprescindibles para la transmisión y distribución de corriente.

Al no contar con la alta tecnología que se requiere y que proviene de las importaciones, se buscan alternativas en el país que permiten reparar equipos y mantener las operaciones, comentó Mario Antonio Vera Licea, director de la entidad.

Subrayó que el cerco económico y comercial al país imposibilita la adquisición de piezas y aditamentos, y puso por ejemplo los interruptoresque se utilizan para operar el sistema y otros necesarios en el funcionamiento de los transformadores.

De igual modo, la aplicación de esa política arbitraria contra Cuba por más de 60 años, resulta un obstáculo a la hora de comprar medios necesarios para la protección del personal y limita las facilidades financieras, indicó el directivo.

Vera Licea aseguró que en medio de dificultades económicas provocadas por la pandemia y el bloqueo estadounidense, los resultados productivos de la UEB-ECIE se comportan de manera favorable para satisfacer con excelencia la demanda del Sistema Electroenergético Nacional.

Actualmente, dijo, se cumple con el plan de mantenimiento de líneas y transformadores, y se rehabilitan al ciento por ciento los equipos primarios y secundarios en subestaciones eléctricas, lo cual contribuye a que desde  2017 y hasta la fecha no se han producido averías en el sistema.