CAMAGÜEY.- En los próximos días iniciará la vacunación con el candidato vacunal Abdala, a los distintos grupos poblacionales en Camagüey. La intervención comenzará por los de 60 años y más sin límites de edad, segmento de mayor riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad COVID-19. Ya se preparan los más de 720 sitios vacunales,en consultorios médicos y otros locales que reúnen las condiciones que exige la actual situación epidemiológica.
La Dra. Sonia María González Vega, jefa de Atención Primaria de la Dirección Provincial de Salud e Investigadora Principal de la Intervención Sanitaria en el personal de la Salud, explicó a Adelante.cu que luego continuarán los grupos etarios de 40 a 59 años y el de 19 a 39 años. Agregó que se espera queden inmunizadas unas 600 000 personas. Para ello se necesita vacunar un promedio de 80 diarias, lo que exige dinamismo y serenidad en el trabajo.
El personal médico llegará a las residencias donde haya pacientes encamados así como a todos los hogares de ancianos del territorio, en una acción que han llamado Abdala móvil.
Los consultorios se reforzarán con estomatólogos y estudiantes de Medicina para cubrir los espacios para la observación de los pacientes durante una hora luego de recibir la dosis, donde serán evaluados ante cualquier reacción adversa, y de ser necesario se trasladarán al área de Salud. No obstante, la especialista se refirió al bajo número de reacciones adversas que se han visto durante los ensayos clínicos y las intervenciones sanitarias, lo que convierte en muy confiable al candidato Abdala.
Este proceso implicará a las organizaciones de masas, los factores de la comunidad y tendrá soporte en las empresas aledañas a cada sitio vacunal. González Vega enfatizó en que si el consultorio no cumple las condiciones mínimas que garanticen la bioseguridad de la población se instala el vacunatorio en un sitio cercano.
La especialista comentó que la población infantil, los menores de 18 años, no participará en esta inmunización. Para tan importante grupo poblacional se trabaja en otros candidatos vacunales. Además, se mantienen criterios de exclusión, entre ellos los alérgicos al timerosal, las embarazadas, mujeres en etapa de puerperio o lactancia, y personas con enfermedades crónicas descompensadas.