CAMAGÜEY.- La coordinación entre el Ministerio de Educación Superior y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) posibilitó que algunos de los servicios, sobre todo los relacionados con los contenidos, estuvieran libres de costo. En este sentido, los estudiantes pueden acceder de forma gratuita a: Entorno Virtual de Aprendizaje, Entorno Virtual de PostgradoCorreo Reduc, Biblioteca Virtual, Almacenamiento en la Nube.

Referido a esa última plataforma, Julio Madera Quintana, vicerrector primero, explicó que ya estaba liberada por Wifi y Nauta Hogar con una capacidad de 1GB para cada usuario. “Los estudiantes y profesores tienen allí un espacio de almacenamiento propio donde guardar información, evitando de esa forma las limitaciones de tamaño que teníamos hasta la fecha”.

Por otro lado, ya se encuentra a disposición de los alumnos de primer año una aplicación para la matrícula en línea que evitará la movilidad de personas y adelantará procesos como la creación de cuentas de Internet. Para esto último, aclaró el directivo, debe terminar el proceso de matrículas y las secretarías actualizar la información, solo entonces podrán acceder a la nube.

Mediante la dirección: https://matricula.reduc.edu.cu los nuevos ingresos pueden realizar el trámite. Dentro, ubicarán su número de carné de identidad en el usuario y en la contraseña y luego que se confirme accederán a la planilla de inscripción. Para culminar deben adjuntar una foto del carné por delante y por detrás.

“Aquellos alumnos que por disímiles razones no puedan hacer su registro en el sitio deberán comunicarse con las secretarias docentes de sus facultades para que de forma manual les ingresen sus datos”, apuntó Doraine Linares Jiménez, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria del centro.

A su vez, se dio a conocer el trabajo en los Centros Universitarios Municipales y los Joven Club de Computación para que los jóvenes sin conexión a Internet en casa accedan desde allí a los contenidos.

“Además estamos potenciado junto con la vicerrectoría de formación el uso de las videoconferencias sobre todo para el trabajo metodológico y orientaciones a los estudiantes, dos vías muy empleadas en la etapa anterior para la defensa de las tesis”, concluyó Madera Quintana.

Los esfuerzos en la UC por avanzar en un calendario docente atípico crecen a diario. A decir de su rector Dr. C. Santiago Lajes Choy “no se podía esperar a que mejorara la situación, había que tomar decisiones para avanzar y no perder tiempo. Siempre y cuando se cuidara la salud de todos, que es lo más importante en estos momentos”.