MINAS, CAMAGÜEY-. A propósito de conmemorarse este 17 de mayo los aniversarios 59 de la constitución de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y el 61 de la firma de la Ley de Reforma Agraria, el campesinado de la provincia realiza jornadas de trabajo productivo en los diferentes municipios para impulsar la producción de alimentos.

En la convocatoria realizada en el municipio de Minas, en áreas del que otrora fuera polo productivo Sebastopol, participaron integrantes del Buró provincial de la ANAP, así como las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio y de la delegación provincial del Ministerio de la Agricultura, cumpliendo con las medidas orientadas para evitar la propagación del COVID-19.

Junto al surco se agasajó a las presidentas de la asociación campesina de los municipios Jimaguayú y Camagüey, territorios destacados en la emulación por el 17 de mayo, y Nuevitas, que fue agasajado como el más integral en este período de trabajo.

En la ocasión también fue halagado el agricultor Omar Fernández Adán de la cooperativa de créditos y servicios Sergio González de Minas, y Hayda Díaz Figueredo, miembro del buró nacional de la ANAP y su presidenta en la provincia, recibió en nombre de los campesinos el reconocimiento del Consejo de Defensa Provincial; el mismo fue entregado por su presidente y vicepresidenta, Ariel Santana Santiesteban y Yoseily Góngora López.

Díaz Figueredo ratificó que son prioridades para la organización que dirige el incremento de las cifras de las producciones agropecuarias contratadas, el uso óptimo de la tierra, el aumento de las siembras, lograr mayor eficiencia y rendimientos productivos a partir de potenciar la aplicación de la ciencia y la técnica y las prácticas agroecológicas. Asimismo precisó la voluntad de los guajiros para aportar más a la alimentación del pueblo y la economía del país: “Esta es nuestra contundente respuesta ante la pandemia y la agresividad del bloqueo del imperio yanqui” aseguró.

Aunque muy lejos están los resultados del sector campesino de satisfacer la demanda de consumo de la población, al cierre del 30 de abril cumplían con los compromisos productivos de viandas; hortalizas; frijol; frutas; maíz; frijol; carnes: ovino, caprino y porcino y miel de abeja, todos excepto la entrega de leche a la industria.