FLORIDA, CAMAGÜEY.- Desde principios de abril es noticia este municipio. La mayor área en cuarentena, en ese momento, quedó abierta en Argentina, zona de defensa 01, para ser el cuarto en el país; el 29, con el cierre del evento de transmisión local que movió más de 150 contactos y 5 casos de COVID-19, una tormenta local severa volvía a poner a prueba a los más de 10 000 habitantes de la demarcación.

Para chequear la respuesta gubernamental y la atención desde la Defensa Civil ante estos sucesos visitaron el territorio el General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del estado mayor de este órgano, y el ministro de la construcción René Mesa Villafaña.

La comitiva pudo apreciar la obra en ejecución en el antiguo sector militar donde se levanta una nueva comunidad con 55 viviendas para casos sociales críticos, damnificados de eventos meteorológicos anteriores y de la Tarea Vida.

Del total ya están habitadas siete e igual número se encuentra en terminación. Según dijo Beatriz Rodríguez Fernández, vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal, en el lugar se le dará salida a las 30 viviendas que dentro de la Tarea Vida deben entregarse en el año. “En el 2019 ubicamos a 58 familias de este plan en La Por Fuerza, de esta manera nos estarían quedando solo 57 de las 145 que habitaban Playa Florida”.

Mesa Villafaña se interesó por la situación de los 472 afectados por la tormenta local severa. Los visitantes conocieron por las autoridades del municipio que los 9 casos de derrumbes totales de viviendas ya tienen sus nuevos hogares, modalidad sandino, en proceso de replanteo y movimiento de tierra. “Además se han recuperado 156, de ellas 153 de derrumbes parciales, de un total de 418, y tres de los 23 totales de techo. En solo una semana logramos ya un 33 % de recuperación, algo favorable; teníamos aquí muchos de los recursos y lo que necesitamos el Consejo de Defensa Provincial lo asignó”, señaló Rodríguez Fernández.

El ministro de la construcción reconoció la conversión de un local existente en viviendas. “Necesitamos tener alternativas, los medios para adaptar son una buena solución, lo que hay es que buscarlos y contar con un buen proyecto que permita que el resultado sea confortable, desde La Habana se está accionando para una política que permita que los cambios de uso de los locales se pueda tramitar de forma expedita.

“Nosotros tenemos la fuerza técnica de la construcción, pero todo el que pueda trabajar que lo haga. Lo importante es terminar las viviendas con calidad y tener la mayor cantidad posible de soluciones en un año. Si podemos hacer más por la vía estatal perfecto, si es el subsidio y el esfuerzo propio también, este último hay que darle seguimiento que está saliendo muy bien.

“Los recursos de terminación deben salir una parte por la producción local de materiales si le faltan recursos se pueden valorar, mientras tengan una vivienda lista lo que falte en cuanto a terminación lo ponemos”.

Por su parte el presidente del Consejo de Defensa Municipal, José Antonio Ballate González, comentó a las autoridades nacionales las experiencias durante la cuarentena y los mecanismos adoptados para mantener la vitalidad económica del municipio y darles atención diferenciada a las familias que quedaron dentro de los 19 puntos de cierre establecidos.

“Esto es muy importante, señaló el jefe del estado mayor de la Defensa Civil, hay que escribirlo todo. Cada vivencia cuenta y hay que tenerlo todo apuntado para el futuro. Sobre todo lo que nos permitió no solo la protección de las personas sino de sus medios, porque en estas zonas hay animales, empresas, recursos, y esto es el sustento de la población”.

Pardo Guerra comentó sobre la importancia de las zonas de defensa y de respetar sus autoridades “ahí es donde está la persona, la fábrica, la economía, por eso hay que afianzar las tareas. Cada municipio tiene sus propias características y como tal hay que aplicar las medidas que son parejas para todos.

“Las orientaciones están dadas, el problema es la disciplina que hay que tener. Las personas deben entender la necesidad del uso del nasobuco, de aislarse, de cuidar la higiene... por uno cuantos pueden contagiarse; hay que ser consciente si se siente mal o tiene un contacto, debe asistir al centro de salud. Vamos a protegernos nosotros, a la familia, el barrio… el país.

“Esto es un asunto de organización hay que trabajar mucho con la persona, requiere una buena dirección, disciplina para poder lograr el objetivo de erradicar los casos de COVID-19.

“El país está haciendo tremendo esfuerzo, el gobierno completo, los consejos de defensa activado a todos los niveles. El éxito está en cumplir las medidas”.

La comitiva recorrió las áreas donde se levantan las viviendas de los nueve afectados por derrumbes totales. En el lugar Pardo Guerra conversó con Julia Mendoza Alzugaray, una de las damnificadas, quien agradeció la prontitud en la atención y la prontitud de la misma, “para eso está la Revolución”, aseguró Pardo Guerra.

El punto culminante del recorrido fue un encuentro de trabajo con las autoridades del municipio donde los dirigentes intercambiaron sobre las acciones desarrolladas en estas jornadas de trabajo.

Antes de arribar a Florida, según publicó en su perfil en Facebook Damara Sánchez López, miembro del buró provincial del Partido, el General de División conoció del cumplimiento de las medidas adoptadas para el enfrentamiento al SARS-CoV-2 con los integrantes del el Centro Provincial de Gestión para la Reducción de Riesgo de Desastres, el Subgrupo de Salud y la Comisión de Evacuación del Consejo de Defensa Provincial.