CAMAGÜEY.- Tras una semana sin confirmar nuevos casos a la COVID-19, en las 22 muestras de la provincia analizadas este lunes resultó una positiva, para un acumulado de 38 camagüeyanos con el virus Sars Cov 2 en 2859 muestras procesadas, en una jornada en la que el país detectó 17 personas con el nuevo coronavirus.

Se trata de un ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Camagüey, del área de salud de Previsora. Se investiga la fuente de infección, aunque radica en la misma manzana del niño de siete años que resultó ser el paciente 36. A partir de este caso se mantienen en vigilancia 46 contactos.

Según explicó Juan Jesús Llambías Peláez, director del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey, a partir del caso del niño, por el nivel contactos que tenía en la comunidad, se iniciaron acciones, similares a las una cuarentena, de búsquedas de síntomas respiratorios con mayor insistencia y salió este paciente con una Infección Respiratoria Aguda, al que por protocolo se aisló y se le realizó el PCR que resultó positivo. El doctor descartó que, aunque es estudiante de medicina, su fuente de contagio tuviera relación con la labor que están realizando en la pesquisa activa, “este estudiante laboraba en un centro de cómputo procesando datos, por lo que no existe relación entre la fuente de contagio y su labor”, precisó.

Se encuentran cincuenta pacientes hospitalizados bajo vigilancia clínico-epidemiológica, mientras que en Centros de Aislamiento aumentó el número a 276 personas, contactos de casos confirmados. Los cinco pacientes confirmados tienen una evolución estable y todos se reportan de cuidados.

El municipio Camagüey aporta ahora 27 casos de los 38 que acumula la provincia. Además, cinco de los contagiados ya están de alta epidemiológica.

Más de 276 900 camagüeyanos se pesquisaron el día de ayer, resultaron 118 presuntas Infecciones Respiratorias Agudas, y se aisló un caso sospechoso a la COVID-19. Hasta las doce de la noche del día 4 de mayo se autopesquisaron 340 personas, 26 refirieron presentar síntomas y de esos se visitaron 25 por personal de salud.

Llambías Peláez recalcó la necesidad de seguir cumpliendo con el distanciamiento social puesto en las últimas jornadas se ha visto un relajamiento de la disciplina y el caso de hoy demuestra que todavía pudieran existir más casos, sobre todo si son asintomáticos, para ello las medidas higiénico-sanitarias y el uso del nasobuco son imprescindibles.