CAMAGÜEY.- En el municipio de Camagüey, una cifra superior a 700 es la de adultos mayores que viven solos, y 326, la de madres con tres niños o más; son estos los grupos poblacionales en los que centran hoy sus labores los trabajadores sociales del territorio, de conjunto con el personal médico de la atención primaria de salud.
Más de 50 “médicos del alma“ —como los calificó el líder histórico de la Revolución Cubana— visitan diariamente las viviendas ubicadas en 160 circunscripciones de esta ciudad, con la misión de realizar pesquisas para indagar en posibles síntomas de infecciones respiratorias y charlas educativas que posibilitan dialogar con la población acerca del uso adecuado del nasobuco, la importancia del lavado constante de las manos y de permanecer en casa, así como de la higiene en el hogar y la atención a los infantes.
Así lo informó a Adelante Digital la subdirectora de prevención, asistencia y trabajo social de la dirección municipal de Trabajo y Seguridad Social, Katia González García, quien dijo también que más de 2 600 son los asistenciados registrados en el municipio, y por eso otra de las tareas de los trabajadores sociales es la visita a los comedores del Sistema de Atención a la Familia.
“Nuestro trabajo es captar las sensibilidades sociales. Ahora estamos enfocados además en las llamadas comunidades complejas, que en Camagüey suman 55”, sintetizó Maidelvis Zunzunegui Lazo, especialista principal del Consejo Popular Vista Hermosa - La Esperanza.
Por su parte, el jefe de la unidad de Trabajo Social, Yusdel Rodríguez Hernández, insistió en la necesaria unión de voluntades entre los servidores públicos que dirige, los delegados de circunscripción y las organizaciones políticas y de masas en el barrio, para disminuir el riesgo de contagios con COVID-19.