NUEVITAS, CAMAGÜEY.- Con la visita al Cafetal, en la circunscripción número 68 de este municipio, prosiguieron las labores del Trabajo Comunitario Integrado, Somos Continuidad, encaminado en esta oportunidad a chequear los renglones productivos del sitio, las dificultades que afectan la vida cotidiana de los pobladores y coordinar las estrategias para solucionarlas.
En el encuentro las autoridades del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno en el territorio analizaron junto a los lugareños temáticas medulares como el combate a las indisciplinas sociales, la necesidad del abastecimiento de alimentos por la agricultura urbana y suburbana, los trámites para la legalización de las viviendas, así como el fomento de los patios de referencias para apoyar la producción de frutas y hortalizas.
Se conoció sobre los arreglos en el sistema de acueducto, con una realización de dos acometidas y el mantenimiento del tanque de agua que abastece a Cafetal y también del levantamiento de 85 pisos de tierra y el mal estado constructivo en los hogares.
La directora provincial de la vivienda, Nadiezhda Guerra Avello, dijo sobre este último particular: “nos hemos propuesto terminar esas acciones, en el territorio, en el término de dos años y ya se han llevado los materiales a San Miguel para acercarlos hasta aquí. En este momento los afectados pueden adquirir los recursos en el punto de venta”.
La permanencia del médico, el funcionamiento de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la significación de la escuela Miguel Nápoles Miranda como centro cultural fundamental y formador de las nuevas generaciones, fueron temáticas de interés en el intercambio.
“La fortaleza está en la unidad dentro del barrio con los dirigentes políticos y administrativos, del municipio y de la provincia. El trabajo comunitario fortalece la labor del delegado y de su grupo de trabajo. Debemos estar enfocados en buscar soluciones, no un día en especifico, sino todo el tiempo”, expresó el primer secretario del Partido en Camagüey, Ariel Santana Santiesteban.
Para resaltar el trabajo de la comunidad se le entregaron reconocimiento a los electores Jorge Andrés Díaz Cabrera, Edelmira Utra Rodríguez, Dolores Oliveiro Medina, Davis Panieca García. Se hizo también la entrega de un diploma a la escuela Pablo Miguel Miranda, reconocida como el centro cultural más importante, al destacado cederista Pedro Díaz Molina y a las integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Gisela Casola Jiménez, Graciela Milanés Contreras y a Yanielis Vázquez García. El Instituto Nacional de Deporte y Recreación (Inder), congratuló a los deportistas de la disciplina de remo, Linet Cruz Mastrapa y a Yannier Báez Leyva.
Se resaltó también en ese espacio la higienización y el embellecimiento del lugar, la reactivación de las vallas identificadoras del enclave, la construcción de la bodega Cafetal, la creación de un micropatio infantil y el acondicionamiento de los terrenos para jugar pelota, voleibol y fútbol.
El poblado Cafetal surge alrededor de la segunda mitad del siglo XX y debe su nombre al terrateniente norteamericano de apellido Tatcher. Después del Triunfo de la Revolución se logra mejorar de forma paulatina la vida de sus habitantes, con la instalación de las redes eléctricas, la construcción de escuelas y la posibilidad de una atención medica gratuita. Para orgullo de sus habitantes, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, estuvo tres veces en esa demarcación de nuestra provincia.