VERTIENTES, CAMAGÜEY.- La Estación Territorial de Investigaciones de Granos (ETIG) de Vertientes validó en el presente año tres nuevas variedades de semillas de maíz: los MAIG Dorado, Esmeralda y Diamante, los cuales se distinguen por el alto potencial de rendimiento, que oscilan en 5 toneladas por hectáreas, y por su adaptabilidad a las características del clima y suelos del territorio.

Genry Hernández Carrillo, jefe de investigaciones en la ETIG, explicó a Adelante que el centro científico potencia desde 2011 la estrategia varietal de este grano. Como resultado de la misma en 2017 se obtuvieron las variedades MAIG 5461 y 5462. “Actualmente estamos trabajando con tres productores de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Niceto Pérez de Vertientes, seleccionados para lograr las semillas registradas, que las obtienen a partir de la básica que se produce en la Estación. Estimamos que con las cosechas de los mismos se obtenga el grano para sembrar 1000 hectáreas”

“El MAIG Esmeralda fue muy aceptado por los campesinos por el nivel de mazorcas por planta, mientras que el Dorado se destacó por plantas de buena altura y mazorcas robustas. En el caso del Diamante fue la última llevada al campo. En el 2020 continuaremos con la estrategia de mejoramiento genético y laboramos para introducir otra variedad: Escambray”.

En la institución, ubicada al sur del territorio, se afanan también en la obtención de variedades de híbridos, las cuales tienen un potencial de rendimientos que pueden oscilar entre 8 y 9 toneladas por hectáreas, superiores a las mejoradas como los maig. Según Hernández Carrillo la obtención de híbridos constituiría un paso importantísimo para lograr el aumento de las producciones de maíz, un grano que necesita urgente el país para sostener la alimentación animal y sustituir importaciones.

En el centro emprenden en la actualidad 18 proyectos, fundamentalmente en el mejoramiento de variedades de arroz, frijol, maíz y en sus sistemas de fertilización. En el mismo se investigan semillas básicas de distintos granos, las que luego se producen y son comercializadas por la Empresa de Semillas, tanto con el sector estatal, cooperativo y campesino, como con personas naturales.