CAMAGÜEY.- Con alta cifra de productores de caña en suelo de secano, Camagüey conquistó la sede nacional del movimiento político productivo de las 70 toneladas y más por hectáreas, cuyo encuentro sesionará los días 1 y 2 de noviembre venidero, en esta, la provincia ganadera-azucarera más extensa de Cuba.

En el noveno encuentro de los cañeros de mayores rendimientos del país, se premiarán las 79 bases más productivas incorporadas a este movimiento que auspician el Grupo Empresarial AzCuba, el Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Galardones de oro recibirán 29 unidades, entre las que destacan cuatro de Camagüey: la UBPC Mascota, la CCS Pedro Lantigua y la CPA Jesús Menéndez, del municipio Carlos Manuel de Céspedes, y San Pablo, de Panamá, en Vertientes, bases productoras de caña que superan las 70 toneladas por hectárea.

Con distinciones de plata también se estimularán las CPA Rescate de Sanguily , la Gilberto Aguilar, la CCS Alvaro Reynoso, en Vertientes, y la CPA Celia Sánchez, de Céspedes… todas en tierras sin regadío.

Salvador Barge Rivero, director de los productores cañeros en la provincia, destacó los territorios de Matanzas, Mayabeque y Holguín, entre los que más bases productivas tendrán reconocidas durante el segundo día del encuentro junto a los camagüeyanos. “El primer día -apuntó Barge- los participantes del evento, repartidos en cuatro comisiones de trabajo, visitarán a los mejores productores de Camagüey, quienes sobre el suelo abierto, el surco germinado y las plantaciones en desarrollo, intercambiarán experiencias que redundarán en la elevación de las producciones cañeras del país”.

Las buenas maneras de cultivar la gramínea, aún sin el beneficio de los sistemas de riego, ha contribuido a que la provincia sede el pasado año con 23 entidades productoras con apenas 33 toneladas por hectárea , hoy cuantifique solo 10 con esos bajos rendimientos, según datos ofrecidos por Barge Rivero.

El referido movimiento político-productivo, iniciado en el año 2012 por la ANAP entre los productores cañeros del sector campesino, incorpora en estos momentos a un gran número de cosecheros de la provincia vinculados con la agroindustria azucarera, con resultados ascendentes y sostenidos como los que se premiarán en este noveno encuentro.