CAMAGÜEY.- A las celebraciones nacionales con motivo del natalicio de Fidel Castro, se sumó en esta ciudad el jolgorio por el octavo aniversario del hotel “Camino de hierro”. El hospedaje, con categoría de cuatro estrellas, fue de los primeros en integrarse al Complejo de Hoteles E Camagüey Ciudad del grupo Cubanacán, en febrero de 2014.
El promotor de la doble rememoración fue el Bax Club, sociedad que se dedica a promover el consumo de habanos. Para esta ocasión, el también conocido como Club del Tabaco de Camagüey, reunió a más de cuarenta personas, entre integrantes e invitados, en una ceremonia definida como “un encuentro entre amigos”, según los participantes.
Aunque el tabaquismo es desaconsejado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a causa de los daños que provoca, la sociedad se fundó en 2008 y cuenta ya con 86 miembros. Como tantos otros camagüeyanos, ellos quisieron honrar a Fidel en su cumpleaños 93, de quien aseguran fue un admirador del habano.
Lo más emotivo de la recepción fueron las palabras pronunciadas por los presentes, que recordaron a Fidel desde diferentes planos de la subjetividad, coincidiendo al mismo tiempo en el agradecimiento por su obra e inspiración.
Entre los concurrentes estuvo Julio César la Cruz, camagüeyano considerado el más exitoso de los púgiles semipesados en la historia del boxeo cubano, que confesó en la cita: “Yo siempre he dicho que tengo dos ídolos en la vida: uno es mi mamá, Ana de la Caridad la Cruz Peraza, y el otro, Fidel Castro”.
El tetracampeón mundial y actual oro olímpico La Cruz y el superpesado Dainier Peró, integrante más joven de la delegación cubana a los Juegos de Lima 2019, recibieron en la ocasión el agasajo del Club de Tabaco de Camagüey, por su participación en los recién finalizados Panamericanos.
Por su parte, Amaury Vázquez Villalón, propietario del hostal Casa Madiba (dedicado a promover la cultura afrocubana desde el centro de la ciudad) recordó a los presentes que ese local “reverencia la igualdad, la inclusión y la equidad defendidas por el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y por Nelson Mandela”.
Sin embargo, “vengo a título personal, como seguidor de las enseñanzas y el ejemplo de Fidel. No represento más que a mis principios revolucionarios, que son anteriores a la creación de Casa Madiba, y continuarán aunque esta dejara de existir”, afirmó Vázquez Villalón.
Otro de los presentes, Yoelxy Pilliner López, coordinador provincial del proyecto de la Unesco Ruta del Esclavo, recalcó que Fidel es “uno de los hombres que se opuso a la desigualdad, la discriminación y, por supuesto, a la esclavitud”. Y agregó que en la organización de los encuentros José Antonio Aponte in Memóriam, “siempre tenemos presente la memoria de nuestro Comandante en Jefe”.
Boris García Matos, representante y miembro de honor del Bax Club, afirmó que Cuba cuenta con el tabaco de mayor calidad del mundo, a lo que se suma que es el que menos nicotina contiene de todos los que se cultivan. Señaló, además, que los puros y el casabe (pan sin levadura hecho a partir de la harina de yuca) fueron los dos productos autóctonos encontrados en esta isla por los conquistadores españoles en 1492.
García Matos recordó que los cubanos que conspiraban contra la Corona española transportaban mensajes secretos escondidos dentro de un tabaco. También hizo alusión al papel de los tabaqueros emigrados a los Estados Unidos, que apoyaban los movimientos independentistas, como el organizado por José Martí en el siglo XIX.
El homenaje incluyó la exposición de productos elaborados por la fábrica local de tabacos “El Surco” del Grupo Empresarial TABACUBA, así como la presentación de artistas de la música, la danza y el repentismo. Asimismo, el Centro Provincial del Libro y la Literatura puso a la venta ejemplares sobre la vida de Fidel y la historia más reciente de Cuba.