Lecturas
Espacio para disfrutar de la lectura, aprender y entretenerse.
Un singular duelo radial
Por Eduardo Labrada Rodríguez / Adelante
Allá por los inicios de la radio en Camagüey, las cosas eran muy difíciles, en oportunidades locutores y artistas tenían que inventar sobre la marcha elementos que dieran emoción a los radioescuchas.
Leer más...La Avenida de los Carmelos
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
A la salida de la ciudad y del otro lado del paso del río Hatibonico, por el camino Real de Cuba que lleva al oriente, se levantaron una serie de quintas de recreo construidas en especial por ricos criollos, en terrenos que poco a poco fueron parcelados para nuevas viviendas.
Leer más...Calles, plazas y avenidas con el nombre de Finlay
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante
Al parecer, la primera gestión oficial realizada en nuestra ciudad para perpetuar la memoria del insigne científico Carlos J. Finlay tuvo lugar cuando el Ayuntamiento de Camagüey aprobó el 10 de mayo de 1944 dar ese nombre a la plaza de La Merced, denominada hasta entonces Charles A. Dana.
Leer más...A él se le quiere fácil (+Video)
Por Yasselys Pérez Chaos/Adelante
Siempre he creído que esas poses de “retrato” nada le cubren. Lo desnudan sin pudor, al borde del ultraje. Bendito ultraje.
Leer más...Para seguir hablando de Colón
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante

A pesar de la copiosa documentación existente sobre el tema, aún, a la distancia de medio milenio, hay sombras en torno al descubrimiento de América, y en especial sobre la figura del ¿genovés? Cristóforo Colombo Fontanarosa, devenido por un golpe de constancia y suerte en el Gran Almirante de la Mar Océana.
¿Qué significa ser camagüeyano?
Por Luis Álvarez Álvarez /Colaborador

Ser camagüeyano implica, ante todo, estar familiarizado con la tradición y los valores que se han venido acumulando sin cesar.
A la vista del Halley
Por Eduardo Labrada Rodríguez/Adelante

Imaginen ustedes el impacto de aquella noticia cuando el 2 de febrero de 1910 la prensa anunció que un cometa se había lanzado sobre la Tierra con pronósticos del fin del mundo.
Mi Che
Por Jorge Enrique Jerez Belisario/Adelante

Cuando me encomendaron estas las líneas pensé en buscar algo nuevo, que fuese desconocido, pero qué les puedo decir del Che que ya no se haya dicho.
Teatro Avellaneda busca cien años de aplausos
Por MSc. Yuldys Márquez Díaz /Especial para Adelante

Desde una de las primeras obras de la arquitectura ecléctica en Camagüey, que al levantarse anunciaba una nueva visión de la ciudad, una sorprendente mujer inspiraba públicos y aplausos en mayo de 1913, cuando abrió el Teatro La Avellaneda, que se convirtió en una institución cultural de los camagüeyanos y del país, en atención a su proyecto como referente teatral y cinematográfico.