CAMAGÜEY.- Para una buena controversia, el lector Antonio Fontes Carbajo, vecino de la ciudad de Camagüey, nos remite un pie forzado. Preocupado, lamenta el pobre y maltratado arbolado de nuestras calles y parques que en su criterio necesita vitalidad y mejor atención. Nos llama la atención el tema, pues aunque por años hemos hablado de repoblación forestal en nuestros espacios públicos, pocas veces se aborda, aunque se sabe cuánto necesitamos una inmensa sombrilla verde.

Con este argumento, sumando además la inquietud expuesta en la carta de Antonio, hicimos un sondeo con tres profesionales del tema desde diferentes aristas: Julio César Vázquez de la Paz, director de Servicios Comunales en el municipio de Camagüey, el vicedirector de Áreas Verdes, Mobiliario Urbano  y Floricultura de ese organismo, Julio Antonio Cubelo Marín, y el MS. c. Heriberto Medina Pérez, especialista principal de la subdirección Técnica del Parque Botánico Camagüey.

Por años se ha hecho caso omiso a hacer cumplir unos y apoyar otros las Normas Cubanas para las Áreas Verdes, documento rector que orienta esta actividad, concuerdan los encuestados.

Medina adelanta la idea de un encuentro entre especialistas de Áreas Verdes y Técnicos Forestales para entre todos mejorar el arbolado público, mientras que Julio César señala como una de las más importantes tareas de Comunales el cuidado y conservación de los 129 parques que debe proteger.

No siempre la sombra de los árboles está donde debe. El parque infantil junto al río Hatibonico es muestra de abandono e indiferencia de quienes atienden y cuidan la ubicación del arbolado en los proyectos de urbanización.No siempre la sombra de los árboles está donde debe. El parque infantil junto al río Hatibonico es muestra de abandono e indiferencia de quienes atienden y cuidan la ubicación del arbolado en los proyectos de urbanización.

Coincidimos también en la falta de preparación técnica que por lo general presentan los trabajadores de Áreas Verdes. Medina y Cubelo discrepan de las especies plantadas en muchos espacios de la ciudad. La mayoría de los árboles de nuestros parques están sembrados donde no deben. Estas violaciones crean un gran problema con el pasar de los años: el crecimiento de un árbol entorpeciendo redes eléctricas y telefónicas.

Sin dudas, a escala mundial la relación medio ambiente-población tiene fricciones en los métodos del desarrollo urbano, tanto por los problemas ambientales que presentan las ciudades como por la concentración vertiginosa de personas en ellas. A esa cuestión no está ajena Camagüey, ya que aquí las áreas verdes urbanas están referidas regularmente en los espacios exteriores públicos, y al igual que las edificaciones, las redes técnicas, las calles y otros componentes del entorno construido, su uso transcurre por diferentes etapas y cambios en el tiempo.

Es válido el criterio de los funcionarios de la Dirección Municipal de Comunales al reconocer que el fomento y manejo de la vegetación precisa un estudio adecuado de su aporte al entorno social, cosa pocas veces tenida en cuenta.

Debemos ser cuidadosos al seleccionar las especies de árboles para plantar en las calles. En más de una ocasión, su crecimiento origina enredos en cables telefónicos y eléctricos como los que se avizoran en la calle Capdevila; también las raíces causan serios daños. Por supuesto, la tala nunca será el remedio sabio.Debemos ser cuidadosos al seleccionar las especies de árboles para plantar en las calles. En más de una ocasión, su crecimiento origina enredos en cables telefónicos y eléctricos como los que se avizoran en la calle Capdevila; también las raíces causan serios daños. Por supuesto, la tala nunca será el remedio sabio.

La situación del arbolado en el cementerio de la ciudad, índice igualmente señalado por  el lector Antonio Fontes, es un punto y aparte. Nuestra necrópolis, con una historia de dos siglos y tantos, se creó con los antiguos diseños coloniales de cementerio intramuros, sin visión de espacios verdes y sombreados hasta quedar encerrado dentro de la ciudad sin posibilidades de expansión.

En la actualidad resulta difícil la forestación entre las tumbas, osarios y panteones, con independencia de la selección de las plantas, cuyas raíces deben tener determinadas características para no dañar los enterramientos, muy encimados. Es de suponer que algún nuevo cementerio de la ciudad tendrá en cuenta las características de parque como otros más modernos en el país.   

El municipio de Camagüey atiende alrededor de 6 410 metros cuadrados de áreas verdes en espacios públicos.

Agradecemos al lector por su correspondencia y la oportunidad  de abordar este tema, que interesó a la Dirección Municipal de Comunales al punto de proponer ampliar en alguna próxima edición, noticias de interés sobre este sector. Adelante Digital estará en esa segunda "vuelta".

El arbolado no solo protege al entorno, también representa un hálito de bienestar espiritual. Como nos dice esta imagen de la plaza Joaquín de Agüero, los verdes paisajes urbanos necesitan más que atención técnica, identidad con la naturaleza.El arbolado no solo protege al entorno, también representa un hálito de bienestar espiritual. Como nos dice esta imagen de la plaza Joaquín de Agüero, los verdes paisajes urbanos necesitan más que atención técnica, identidad con la naturaleza.