CAMAGÜEY.- Cuba estuvo cerca de conseguir este domingo su primera medalla en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, pero el esfuerzo de sus competidores no alcanzó para inaugurar la tabla general por países que domina ampliamente la delegación de la República Popular China.
En la última jornada del parajudo el supercompleto criollo Yordani Fernández Sastre, de la categoría B3, llegó hasta la discusión de la presea de bronce, pero cayó ante el sudcoreano Gwang Geun Choi. Parecía que Fernández podía con el reto, pues en su primer combate eliminó por ippon en solo ocho segundos al subcampeón de Río2016, el brasileño William Araujo y luego vendió cara su derrota por waza-ari en punto de oro ante el uzbeko Shirin Sharipov.
En la repesca dejó boquiabiertos a los presentes en el histórico Nippon Budokan al proyectar al local Kento Masaki, principal favorito de la división, y decretar la victoria por doble waza-ari. Luego vendría el duelo ante el representante de Corea del Sur que dejó al nuestro muy inconforme. “Lo prometí y no pude cumplir. Me dicen que estar entre los cinco mejores del mundo es bueno, pero no di la medalla que quiere mi pueblo, mi gente, mi país, y eso me hace sentir mal”, dijo a JIT al término de la acción.
Noraivis de las Heras mostró su mejor nivel de las últimas dos temporadas en el estadio olímpico, pero no le alcanzó para acceder al podio en el lanzamiento del disco para las clases F64 y F44. La santiaguera, titular paralímpica hace cinco años en la capital brasileña, envió el implemento hasta los 30.62 metros, su mejor registro del año, pero solo le valió para terminar en el séptimo puesto de una prueba que dominó la china Juan Yao con récord mundial.
Otro que ancló en la séptima plaza, pero en la división de 81 kilogramos de las parapesas, fue Oníger Dreke. El de la mayor de las Antillas no estuvo cerca de sus mejores resultados (208 kilogramos) y solo totalizó 181 kilogramos. Dreke, quien en la cita anterior bajo los cinco aros finalizó quinto, no llegó en su mejor condición física y tuvo que exigirse menos de lo habitual, por eso su rutina de levantamientos fue de 170, 177 y 181, lejos de la seguidilla dorada del jordano Abdelkareem Mohmmad Ahmad Khattab (220, 225 y 231).
En términos generales fue otra gran jornada para la comitiva china, que sigue ampliando su ventaja en la punta del medallero con el doble de coronas que su más cercano perseguidor. Los del gigante asiático acumulan ahora 46 títulos, 29 subtítulos y 29 bronces, secundados por Gran Bretaña con 23-19-18. Estados Unidos también tuvo una gran actuación este domingo y escaló hasta el tercer escalón con las mismas 15 preseas doradas que tienen los representantes rusos, pero con mejor cosecha de metales plateados.
Este lunes Cuba podría sumarse al concierto de medallas en el que ya cantan 69 naciones, pues al estadio olímpico saldrán los saltadores Leinier Savón y Ángel Jiménez, el discóbolo Leonardo Díaz y el jabalinista camagüeyano Guillermo Varona.