CAMAGÜEY.- Soy Maravilla, el documental dirigido por Norlys Guerrero Pi acerca de los 70 años de la orquesta Maravilla de Florida, tuvo su premier aquí en el preámbulo del evento Sonido Camagüeyano, previsto esta noche.
En 54 minutos, el joven realizador cuenta la historia de la agrupación insignia de la provincia, calificativo recibido desde hace años, por el sello de cubanía y la popularidad mantenida entre los seguidores de la música bailable, evidente en la gira por barrios de esta ciudad.
Proyectada en el Multicine Casablanca, la obra rinde homenaje a Pancho Terry, violinista que se desdoblaba en el escenario con el chequeré y falleció poco antes de pactada la entrevista, aunque su testimonio quedó registrado al acompañar a la Maravilla en su concierto en el Teatro Lázaro Peña, de La Habana, en el 2018.
Soy Maravilla relata el devenir de una orquesta charanga auténtica por la fuerza de los violines, la inicial flauta de madera y los ritmos aportados por el chekeré, generador de sus principales éxitos.
El guion de Lourdes Mazorra y Norlys Guerrero logra el difícil equilibrio entre las memorias de ex integrantes como el flautista Orlando Beltrán, el violinista Mariano Castillo, el percusionista Alfredo Echemendía, el cantante Pedro Pablo Núñez, y los criterios del investigador Enzo Pérez y la musicóloga Verónica Fernández.
También comparte las vivencias de Manolito Simonet, quien introdujo la salsa por la confianza del entonces director Fernando Cabrera, reconoce en ella una escuela porque allí aprendió a orquestar, y ve al Trabuco, su agrupación, como hija de la Maravilla.
Asimismo Pachy Naranjo, director de la Original de Manzanillo, la considera una de las orquestas que marcan la pauta por su sonoridad propia; y Norberto Puentes ratifica el compromiso con el pasado y el futuro de la Maravilla que dirige desde hace 21 años y que tocará hoy en el megaconcierto del Sonido Camagüeyano, en la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte.