CAMAGÜEY.- Abrió sus puertas el Recinto Ferial. Y el anhelo se vio más claro justo a la entrada del Pabellón 2. La Feria de Artesanía 500 + pronostica desde su primer día concurrencia total.

Con más de 50 expositores de ocho provincias del país y sus propuestas de orfebrería, calzado, textil, cerámica y bisutería, Camagüey celebra el cumpleaños 505 de la Villa apelando al elevado gusto estético que nos distingue.

Luego de la apertura oficial, a cargo de Carmen Hernández Requejo, directora del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en la provincia, la Compañía Folklórica Camagua interpretó fragmentos de Cubanísimo, uno de los espéctaculos más distinguidos del conjunto.

Yonaiqui Urquijo Ferro, una de las participantes habaneras de estreno en la experiencia camagüeyana promovida por la filial del Fondo desde hace cinco años, comentó a Adelante Digital sobre su satisfacción con la organización del suceso. “Llevamos cuatro días en Camagüey, hemos podido formar parte de todo el proceso, y hasta el momento supera nuestras expectativas; esperamos pues buenas ventas”, dice con ánimo evidente.

Aunque los precios aún no son todo lo asequible que quisiera el público, la demanda habitual indica que andan por buen rumbo las ofertas artesanales que se generan en provincias como La Habana, Villa Clara, Las Tunas y Ciego de Ávila. Según declaraciones de Beatriz Ochoa Pupo, especialista en Desarrollo e Imagen de la filial del Fondo, esta es la edición que ha logrado reunir a más expositores del territorio sede, con ocho participantes.

Como parte de 500 + ayer en la tarde fue inaugurada la muestra expositiva de Isabel de las Mercedes, principal representante del arte naif en la provincia, con obras pertenecientes a la colección personal de su hija Alejandrina Silvera y que incluye piezas inéditas. Hasta el 10 de abril estará disponible la exposición en la galería Amalia del FCBC.

Además de las principales autoridades políticas y de gobierno de la provincia, compartieron con el pueblo la apertura de 500 + en el Recinto Ferial Eusebio Leal Espengler, historiador de La Habana, y José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.