CAMAGÜEY.- Con su cámara, el fotógrafo habanero Alexis Rodríguez acostumbra a retratar las sutiles estéticas de la vida. Enfoca el lente sobre las sensuales formas humanas. Le gusta captar el vuelo poético y el lenguaje intrínseco de modelos y personalidades de la cultura en el país. Realza los códigos que esconde el cuerpo. Y si de singularidades corpóreas se trata, no puede evitar el de su querida Habana, ese que se expone en el Proyecto Cultural eJo, de esta ciudad, como un homenaje a la capital de los cubanos por sus 500 años.

Urbe sumergida, inaugurada a finales de marzo, apuesta por una representación sintética y hasta cierto punto distinta, de la metrópoli que estamos acostumbrados a observar: la multitudinaria, la colosal, la cosmopolita y que, de manera simbólica o explícita, nos enseñan su distintivo manto capitalino. De un flashazo enmarca, sobre charcos y lugares apenas reconocibles, detalles de sitios patrimoniales. Se aprecia la intención de enaltecer con una especia de close up a las calles, el valor espiritual, más que el material, de la tierra que lo vio nacer.

Las imágenes se presentan impresas sobre el lienzo. Quizá, como técnica, no sea algo novedoso, pero la idea del fotorreportero surte efecto cuando se vislumbra entre los reflejos de esas fachadas ondulantes, de esas luces mezcladas con las sombras, de esos contornos que se diluyen y difuminan, las vivencias plasmadas por la paleta de un impresionista. El velo de lo pictórico cubre, de manera romántica, los adoquines, las estructuras y espacios públicos que representan, a su vez, el gentío ausente.

Sin la muchedumbre habitual, la capital parece silenciosa y hasta un tanto vulnerable. Sin embargo, en instantáneas como Huellas, Miro, Fisgón, Sapiencia y fe, y Renacer, se funden, en medio de un lirismo visual, las actitudes y valores que salpican a la provincia más poblada de Cuba. Se reconoce el mundo, la perspectiva de un artista comprometido con su entorno, el viejo entorno que lo inspira.

Alexis Rodríguez es fotorreportero del sitio web de Habana Radio y con su lente, brinda también servicios al Diario del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Desde joven incursionó en las artes, luego se inclinó por la realización sonora, en 1983, en Radio Liberación, emisora en la que todavía labora en la actualidad. Este fotógrafo ha realizado otras muestras como …a la sombra de una ceiba… (2019), Acto de fe (2018) y Se dice cubano (2014).

La exposición Urbe Sumergida es, en un sentido global, un discurso de disímiles lecturas que supera las conjeturas generadas por la reflexión, siempre inversa, de los íconos y partículas de la ciudad retratadas. La galería del Proyecto eJo mantendrá en exhibición las instantáneas, hasta principios de junio, para todos aquellos que intenten descifrar o plantearse incógnitas, que bien pueden derivar una mirada más profunda al patrimonio que nos rodea, a ese que nos identifica como camagüeyanos.