GUÁIMARO, CAMAGÜEY.- La sala de la Constitución ubicada en el Museo Municipal de Guáimaro se convirtió en el escenario ideal para presentar el texto Cuando la luz del mundo crece. Sesquicentenario de la Asamblea de Guáimaro (1869-2019), excelente compilación del Doctor Luis Álvarez Álvarez, quien al referirse al volumen literario destacó en toda la dimensión de sus palabras el carácter nacional del libro que desde ya pertenece al pueblo de la Mayor de las Antillas.
Justo en el aniversario 150 de la firma de la primera Constitución de la República de Cuba en Armas, nace, para no morir jamás, una obra que retrata el valor histórico de un territorio base y fundamento del sistema constitucional y legislativo de la nación cubana, como lo afirma en su prólogo el historiador de la ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler.
El público espectador aprovechó los detalles expuestos en la presentación hecha por Irma Horta Mesa, directora de la Editorial El Lugareño, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.
Pletórico de artículos y ensayos, esta nueva propuesta con más de 450 páginas sirve de material de estudio para las viejas y nuevas generaciones prestas a incrementar su acervo cultural gracias a un sueño que parecía imposible y que con esmero y la entrega de muchos dejó de ser quimera para transformarse en realidad.
Contar hoy con el libro Cuando la luz del mundo crece... representa una suerte de vida, una oportunidad que desde ya ayudará a niños, jóvenes y adultos a desandar sucesos relacionados con el memorable acontecimiento protagonizado el 10 de abril de 1869 por un grupo de patriotas que eligieron desprenderse de todo para crear una nación.
En el memorable encuentro varios ejemplares fueron entregados a representantes de instituciones educacionales, culturales y también a investigadores del territorio empeñados en recopilar datos que hacen grande e imprescindible al pueblo de Guáimaro en la historia de Cuba.
En el cierre de la inolvidable ceremonia, Desiderio Borroto Fernández, Licenciado en Historia por la Universidad de Oriente y Máster en Cultura Latinoamericana por la Universidad de las Artes, sentenció que este es el libro de Guáimaro y es un libro de luces.