LA HABANA.- El Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) convocó hoy al X Congreso de la organización que se realizará en junio de 2024.
Desde la Casa de las Américas en esta capital y tras tres jornadas de intensos debates en el Consejo Nacional, se conoció que la cita dialogará con la vanguardia política e intercambiará con el sistema institucional para contribuir al mantenimiento del tejido cultural, y por estimular y afianzar los valores éticos consustanciales al modelo social que defiende la Revolución.
Luis Morlote Rivas, presidente de la Uneac, apuntó que la ruta hacia el X Congreso profundizará en la actualización de los modos de encarar los problemas aún no resueltos, así como propondrá soluciones que redunden en el fortalecimiento de los principios y esencias de la vanguardia artística cubana.
Desde sus cinco asociaciones, las filiales y secciones, los comités provinciales y municipales, se abordará una agenda que conducirá a nuevas perspectivas para sostener y ensanchar los afluentes para la creación y promoción de la obra artística y literaria, expresó.
El X Congreso acontecerá en medio de circunstancias adversas y desafiantes, condiciones que en más de seis décadas no han podido erosionar la resistencia creativa de los escritores y artistas, puntualizó Morlote Rivas.
Dijo que, en ese sentido, se prestará su atención a la confluencia intergeneracional y de manera especial la presencia de jóvenes y probados talentos no solo de la organización, sino en las comunidades cubanas.
Para ello, en el evento de junio de 2024 se insistirá en estimular el diálogo y la participación de los miembros y sobre todo de los públicos en la vida cultural y social del país.
Desde todas las manifestaciones se responderá a las exigencias del momento con acciones concretas en los distinntales, entre ellos, la escuela como centro cultural más importante de cada comunidad.
Al clausurar nuestro IX Congreso, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, nos llamó a trabajar por hacer realidad todo lo que entiendan que aportará al bien de la nación, a su espiritualidad, al porvenir que quieren negarnos los que no han podido destruirnos, refirió el presidente de la Uneac .
Sus palabras constituyen una brújula para orientarnos hacia el X Congreso de la Uneac, para que la cultura sea, más aún, un espacio de libertad, responsabilidad y compromiso con la Revolución y la Patria, aseguró Morlote Rivas.
Este martes sesionó la última jornada del Consejo Nacional de esa organización, donde se debatió sobre la cultura como energía transformadora frente a la oleada colonizadora global.