Rebautizadas por ellos como Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM), las instalaciones del antiguo coloso cinematográfico muestran hoy una actualizada apariencia y una funcional segmentación del espacio en el cual se insertan una galería con cuatro plasmas para la exhibición de audiovisuales, una sala de información para la consulta abierta de la población, un estudio-laboratorio para la producción de materiales aupados por las becas creativas del proyecto y una sala con gran pantalla y tecnología 3D para la proyección de filmes.
A pesar de que esta última aún no comienza a funcionar por estar pendiente su terminación constructiva, el equipo del FIVAC aprovechó las celebraciones internacionales del día del videoarte para dejar inaugurada la galería Píxel y el espacio informacional El Arca con una muestra de obras de diecisiete creadores camagüeyanos.
La exhibición sirvió a los seguidores del género en esta ciudad para sumarse a los festejos internacionales que cada 22 de junio promueve desde Gijón, España, el Colectivo Interferencias (auspiciador del Óptica Festival) y que consisten en tomarse fotos con el slogan I Love Videoart en lugares donde se le rinda culto al mismo.
{flike} {plusone} {ttweet}