CAMAGÜEY.- En el vaivén de la recepción del Periódico Adelante, donde las noticias fluyen y las voces construyen el relato diario, el arte irrumpe una vez más para transformar el espacio. Durante casi dos décadas, este lugar ha sido más que una antesala: se ha convertido en un recinto expositivo donde la creación plástica cobra un nuevo significado. Ahora, la muestra Juventud y oficio: crear en tiempos de caos, se erige sobre el diálogo entre la gráfica y el metal, entre el trazo preciso y la materia.

No hay ruptura en el lenguaje de los materiales, sino una continuidad que armoniza. Dibujo sobre cartulina, grabados de línea firme y piezas que, aunque diversas en su forma de concebir el arte, encuentran un hilo conductor en el oficio. La estética se va construyendo desde la disposición de las obras: una pared habla con intensidad mientras la otra equilibra, y en el centro, la monocromía nos invita a una pausa para observar con detenimiento. La medida de la línea, el peso del color, la ubicación precisa de cada clavo: el montaje es también un arte.

Ángel Olazábal Fariñas, con Reconstruyendo la Fe. Técnica: Mixta ( colografía, monotipio, collage) Dimensiones: 65x85cm.Ángel Olazábal Fariñas, con Reconstruyendo la Fe. Técnica: Mixta ( colografía, monotipio, collage) Dimensiones: 65x85cm.

Esta exposición es un espacio de encuentro donde la juventud, en sus distintas edades, proyecta la creación con una vitalidad inquebrantable. En un mundo de caos y experimentación, nueve jóvenes artistas parten de la solidez del oficio para construir su propia visión. Desde una estudiante que apenas inicia su camino hasta creadores con décadas de exploración, todos comparten la urgencia de crear y la disciplina del arte como refugio y afirmación. Ninguna obra busca imponerse sobre otra; más bien, se complementan, trazan un discurso en el color, en la ubicación de las líneas, en el equilibrio de los espacios. Cada pieza es un testimonio de búsqueda y autenticidad, de la necesidad de expresión que une a los artistas más allá de sus diferencias.

La exposición Juventud y oficio… presenta creadores con tres formaciones distintas: instructores de arte, académicos y autodidactas. Desde lo abstracto hasta lo figurativo, desde la pintura hasta la instalación, la diversidad se erige como elemento común. Cada pieza es testimonio de una exploración personal y de una elección consciente en el lenguaje visual.

Jorge Pulido Álvarez, con The test dream. Técnica: Mixta sobre cartulina. Dimensiones: 49x41cm.Jorge Pulido Álvarez, con The test dream. Técnica: Mixta sobre cartulina. Dimensiones: 49x41cm.

Bajo la curaduría y la museografía de Ángel Olazábal Fariñas, y con el montaje de Ketty Pacheco Gómez y Carlos Manuel Altabas Ortiz, esta muestra es también un reconocimiento al trabajo de quienes hacen posible la puesta en escena del arte. El Periódico Adelante y la Galería de Arte Alejo Carpentier han sido los facilitadores de una convergencia creativa, en la que la obra de jóvenes encuentra un espacio de diálogo y reflexión.

El arte, como la noticia, es un testimonio de su tiempo. Y aquí, en nuestra galería atípica, nombrada desde octubre de 2005 espacio galerístico alternativo Nicolás Guillén, se reúne para contarnos una historia en imágenes.

Karina González Pujol, conjunto de la serie En mi jardín. Técnica: Acrílico sobre cartulina. Dimensiones: Variadas.Karina González Pujol, conjunto de la serie En mi jardín. Técnica: Acrílico sobre cartulina. Dimensiones: Variadas.

Laura Expósito Quinteiros, con obra S/T. Técnica: Instalación. Dimensiones: 86x99cm.Laura Expósito Quinteiros, con obra S/T. Técnica: Instalación. Dimensiones: 86x99cm.

Ketty Pacheco Gómez, con Simetría mística. Técnica: Punta seca. Dimensiones: 1mx70cm.Ketty Pacheco Gómez, con Simetría mística. Técnica: Punta seca. Dimensiones: 1mx70cm.

Lauren Barrios Orozco, con obra S/T., de la serie Daño colateral. Técnica: Acrílico sobre papel. Dimensiones: 102x171cm.Lauren Barrios Orozco, con obra S/T., de la serie Daño colateral. Técnica: Acrílico sobre papel. Dimensiones: 102x171cm.

Oscar Silva Hechavarría, con obra S/T. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 110x90cm.Oscar Silva Hechavarría, con obra S/T. Técnica: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 110x90cm.

Joel González Pallerols, conjunto Memory, de la serie Estructural. Técnica: Acrílico y tinta sobre papel. Dimensiones: 21x14cm.Joel González Pallerols, conjunto Memory, de la serie Estructural. Técnica: Acrílico y tinta sobre papel. Dimensiones: 21x14cm.