CAMAGÜEY.- Para homenajear al Bárbaro del Ritmo desde la contemporaneidad, más allá de sus reconocidas cualidades innatas para la composición musical, el Proyecto de Fomento de la Cultura Audiovisual El Callejón de los Milagros invita a la cibertertulia Benny Moré: una voz, mil imágenes, el jueves 10 de octubre a las 5:00 p.m.

Será en el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo (calle de los Cines) donde conversarán el público asistente y los invitados Wilmer Ferrán (director de la agrupación Rumbatá), Heidy Cepero (musicóloga), y Eugenio Riverón (escritor y coleccionista de discos), a partir de una iniciativa que promete un rico intercambio, alejado de los formalismos académicos.

Así lo anunció a Adelante Digital el coordinador del Proyecto El Callejón…, Juan Antonio García Borrero, quien también “dibujó” durante el diálogo con este sitio web el escenario de la actividad que inmediatamente sucederá a la cibertertulia. Se trata de una nueva exposición en la Galería QR de "Nuevo Mundo".

Foto: Orlando Durán Hernández/Adelante/ArchivoFoto: Orlando Durán Hernández/Adelante/Archivo

La muestra incluirá carátulas de la discografía del Benny, las cuales tendrán valores añadidos por la inserción en ellas de códigos QR —como es ya tradición en este espacio del Paseo Temático del Cine en Camagüey— que deberán ser escaneados por los usuarios conectados a la apk El Callejón de los Milagros mediante la WiFi gratuita existente en ese lugar, para entonces acceder (consumir, descargar) a temas musicales en formato mp3.

Además, tanto en esa aplicación para dispositivos móviles como en el portal digital de El Callejón… las personas contarán con la posibilidad de aportar contenidos, a través de sus comentarios en dos sitios virtuales que aspiran a convertirse en útiles repositorios para la producción, el consumo y la interacción.

En la nueva exposición de la galería QR también podremos disfrutar de materiales audiovisuales, que serán proyectados por las pantallas electrónicas allí ubicadas; de libros impresos y casetes, gracias a los fondos de la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella; y de música en el tocadiscos del coleccionista Eugenio Riverón: “todo asociado al universo del Benny”, según especificó García Borrero.

Anular las fronteras entre los diversos soportes, haciéndolos confluir en un sitio donde la comunidad de camagüeyanos encuentre alternativas culturales procedentes del sistema institucional a partir del uso creativo de las tecnologías digitales —pensadas estas en función de los individuos, y no a la inversa— es el propósito mayor del Proyecto El Callejón de los Milagros, tal como lo describe García Borrero en su texto El suicidio de la sabiduría, publicado en el año 2017 por la Editorial Ácana.