CAMAGÜEY.- El sembrador es la nueva exposición que la galería del Proyecto Sociocultural eJo propone para el cierre del verano. Las obras, firmadas por Luis Michel Ramírez Milián, reflejan una antigua técnica que se reacomoda a la pintura al óleo y a las preocupaciones de los hombres del siglo XXI.
Cuando se observan, los lienzos remiten principalmente a las elaboraciones en mosaico realizadas por civilizaciones como la romana, la griega y la bizantina. Por lo general esas creaciones representaron motivos religiosos, batallas épicas, escenas cotidianas, mitológicas, o solo cumplían un fin decorativo. Los trabajos de Luis Michel contienen un poco de cada temática para condensar las lecturas que desea ofrecerle al espectador.
“Intento acercarme a través de símbolos como la semilla, la tierra y el cosechador a la necesidad de cultivar los sentimientos más puros que permitan una mejor convivencia en la sociedad. A veces somos atacados por el odio, el egoísmo, el rencor, la simplicidad, la hipocresía… por eso, como un mecanismo de protección, coloco máscaras a los protagonistas de mis cuadros”, dijo a Adelante digital, Ramírez Milián.
Se perciben también en ese contexto, alusiones a la cubanía para significar estampas como la del guajiro, encargado de labrar los campos para obtener, de manera literal, los frutos de su esfuerzo.
Con la utilización del mosaico, según el artista, persigue una connotación espiritual, pero también, la trascendencia del plano personal, cotidiano, y una reflexión sobre la importancia de regar la semilla, del alma, si se quiere lograr una buena cosecha.
La muestra, que estará en exhibición hasta el primero de octubre, de igual manera, rinde tributo al recién fallecido Julio Hernández Figueredo, subdirector del “eJo” y uno de sus fundadores. Durante mucho tiempo él fue uno de esos que contribuyó, con la paciencia y el amor de un sembrador, a promover la cultura de su provincia y del país.