CAMAGUEY.- Después de diez fechas de festejos, la Jornada de la Cultura cubana llegó a su fin en todo el país. Para ese último día Camagüey desarrolló un calendario destinado a homenajear la primera vez en que fue entonado en público el Himno Nacional, a quienes han aportado y contribuyen con su quehacer a nutrir el patrimonio espiritual de esta región y a la prima ballerina assoluta, fallecida recientemente, Alicia Alonso.
En el Teatro Avellaneda se efectuó una gala dedicada y protagonizada, además, por el fruto del trabajo de los jóvenes integrantes de las Brigadas de Instructores de Arte José Martí, de varios municipios del territorio, iniciativa creada en el 2004 por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz en el país.
Disfrutó el público asistente del talento de unidades danzarias, musicales y de los atractivos de la actuación. Entre los números destacaron los de la Compañía Ecos del Tínima, el del conjunto Baila conmigo, el de la comunidad Cromo, la presentación de los niños de La Andariega y la de los pequeños cantores de Coralejo.
Durante ese espacio fue reconocida “la Brigada”, por su importante rol en la sociedad, a través de su presidenta en la provincia, Arianna Gainza Iznaga, quien también recibió, como otro agasajo, la réplica del Teatro Avellaneda. Se ponderó, de igual manera, a personas que han apoyado la consciente enseñanza artística, a los instructores Mailín Quiroga, Carlos González, Marys Calvo, Roberto Huelga, Alejandro Luis Zaldívar y se entregó la distinción Por la educación cubana, a Ángel Corredera y a Esmeralda González.
Fotos: Alejandro Rodríguez Leiva/ AdelanteDesde el Parque Agramonte se rindió tributo a la idiosincrasia de este archipiélago, organizado por la Oficina del Historiador de este territorio, (OHCC), en especial al Himno Nacional, conocido en aquel entonces con el nombre de La Bayamesa y escrito por Perucho Figueredo. Sus notas, interpretadas un 20 octubre de 1868 por el pueblo bayamés, fueron cantadas por el Coro Profesional de Camagüey y, luego, por el dúo Voces. Allí se resaltó también el legado de la destacada bailarina Alicia Alonso, quien murió el pasado 17 de octubre a la edad de 98 años.
Para completar los homenajes resultaron laureados con la Medalla Veinte Aniversario, otorgada por la institución a figuras y centros que han contribuido a realzar la cultura en la región y en el país. Los condecorados en la actividad fueron el Sectorial de Educación y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, municipales, la Compañía Folklórica Camagua, los grupos Vocal Desamdam y Musicora y el Coro Profesional de la región.
Mientras tanto, el directivo del Ballet Folclórico de Camagüey, Reinaldo Echemendía Estrada, la directora de emblemáticos conjuntos, Emilia Díaz, el doctor Ulises Sosa Salinas, el instructor de Tai Chi, Yosmel Murillo Carrero, los trabajadores de la OHCC, Marisabel Torrens Amador, Estrella Fernández Rodríguez y Luis Antonio Fernández Chiu y el reconocido periodista del semanario Adelante, Eduardo Labrada Rodríguez, recibieron el justo homenaje por fortalecer con su obra nuestra identidad.