CAMAGÜEY.- La Asociación Hermanos Saíz (AHS), de Camagüey, volvió a transformar la noche en motivos de evocaciones con el arte de sus afiliados y de los concursantes en la XVI Cruzada Literaria. Esta vez la céntrica Plaza del Gallo sirvió de escenario para recordar a los jóvenes inspiradores del movimiento, Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, quienes cayeron asesinados por la tiranía batistiana mientras planificaban una acción revolucionaria para celebrar el cumpleaños del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz.
Aunque la lluvia amenazó durante toda la velada, los escritores y trovadores materializaron el homenaje. Las metáforas, símiles y rimas, de calidad, se entrelazaron en el alma de los participantes y del transeúnte que detuvo su paso por curiosidad. Según dicen, esa fue la causa de muerte de un felino, pero resultó gratificante oír la poesía de Yenis Laura Prieto y de la nueva cantera de talentos, del país.
“Es mi primera vez en una “Cruzada”, y siento alegría por haberla integrado” dijo la joven poeta avileña, Claudete Betancourt Cruz. Detrás de su satisfacción halló razones como “el crecimiento espiritual que he sentido cuando el público vive el goce estético de mis obras”. Una opinión similar tuvo el cantante de Camagüey, Reynaldo Rodríguez Martínez, que señaló al contacto con otros creadores de la Isla y al aplauso de la audiencia como “el sabor más dulce del evento”.
Sin las tonadas musicales, la última jornada del encuentro entre artistas hubiera estado incompleta. Así los matices ardientes de una melodía cambiaron los pensamientos, de un suelo mojado, por la vibrante sinfonía de los aplausos. Mientras transcurría ese ambiente, el improvisador de Pinar del Río, Yosvani Díaz Matínez, señaló: “esta es una oportunidad para inculcar experiencias en los más jóvenes y de labrarnos caminos desde una mirada diferente”.
El bardo granmense Alejandro Ponce Ruiz, ganador del certamen Juegos Florales, celebrado por primera vez dentro de la presente edición, ponderó la “alianza especial que se establece entre los artistas y la búsqueda del espacio ideal para hablar de sus trabajos y del estado, en general, de la poesía actual. Puedo decir, tranquilamente, que después de 16 convocatorias ha alcanzado la mayoría de edad”.
Llegó la lluvia, y con ella la conclusión de la Cruzada Literaria. Pero en estos casos, el final nunca está definido. Los recuerdos tejidos, durante siete días, abarcaron las esencias de Martí, en Dos Ríos y en Remanganaguas, la visita a Demajagua y otros lugares como la Casa Insólita, en Las Tunas. Y en cada parque, de cualquier provincia, un momento para compartir los placeres de la literatura. Del magnetismo de la palabra, de la melodía, de la cultura, esa que el Lider Histórico, Fidel, máximo homenajeado de la gira, nos entregó en todas sus dimensiones para que la cultiváramos pensando no en el “yo”, sino en Cuba.