CAMAGÜEY.- Ni siquiera era martes 13, sino martes 26 de enero. Lo cierto es que la víspera de esa última fecha los cuatro ingenios de Camagüey en zafra molieron por encima del 70 % de su norma potencial provincial y produjeron —pese a los aún bajos rendimientos industriales—, por encima de las 900 toneladas de azúcar, una fabricación alentadora dado los actuales atractivos precios internacionales del crudo.

Sin embargo, el martes de marras al llegar el equipo de Adelante Digital a Vertientes, el “Panamá” amaneció apagado por el desabasto de la gramínea y no pocos carros ferroviarios vacíos se apretujaban entre el silencioso basculador y la edificación sede de los productores agrarios responsables.

De espalda a la chimenea apagada salimos rumbo a los cañaverales, con un experimentado guía: el ingeniero Luis García Pérez, jefe cañero, que abrió por primera vez los ojos entre cañaverales de Manantiales.

UN JUBILADO JUVENIL

La cosechadora KTP color verdeolivo de Henry Rodríguez Rojas, semeja un tanque de guerra y de ella se lanzó como un felino este operador que, con el nasobuco, los espejuelos de protección, la gorra y la camisa de mangas largas cerrada hasta el cuello para protegerse del bejuco pica-pica, comentó al fotógrafo y al periodista sobre las 45 cosechas que computa en su larga lista de trabajo.

En Henry, con muchas zafras millonario en el cumplimiento de la tarea, sus compañeros del pelotón UBPC San Pablo, confían pues cuando su vieja combinada responde, él solo, cumple con las 200 y más toneladas de la meta diaria de su pelotón al central.

Desde luego, ese colectivo tiene resultados integrales, y ese dichoso martes el bejuco y la maleza trabaron la máquina del experimentado cañero y los indispensables, con barreta y machete, liberaron los tentáculos de corte, mientras buscaban urgente en el taller de la cooperativa estatal una tuerca para suplir la averiada.

Él vive hace años en la comunidad cercana de Las Quinientas, pero nació en Manatí, Las Tunas.

- “Tengo 68 años. Me jubilé y hace cuatro zafras volví porque me siento útil todavía”. Y no es para menos, sus colegas del pelotón lo respetan y admiran por sus logros productivos que en esa vieja máquina muchos reconocimientos laborales ha conquistado y los que faltan todavía... No lo dice pero lo insinúa con una escondida sonrisa debajo del tapaboca que estruja la tela protectora.

Entre esos dinámicos integrantes del mecanizado de corte San Pablo, el mecánico-operador José Miguel Bello Agenla, nos contó que ese día la siega estaba medio frenada, pues faltaba un camión para tirar la caña al centro de acopio, pero que iban a cumplir de todas maneras y a cualquier hora la entrega de caña al acopio San Pablo. José Miguel, cuando Henry va a almorzar, maneja su combinada para aprovechar la faena común.

UN JOVEN QUE NO CREE EN PIEDRAS EN EL CAMINO

Entre campos de caña recién segados, plantones viejos y enyerbados, algunos en fase de demolición, Luis, el cañero, nos llevó al pelotón de Julio Rondón Benítez de modernas máquinas CASE 8 800 de este-ras que cortaban cañaverales de la UBPC La Unión, otra de las bases productivas destacadas de abasto al ingenio Panamá, junto a San Pablo y la CPA Eduardo Chibás.

Un fornido joven de 31 años, y solo dos zafras como operador, baja apresuradamente y comprueba feliz que la roca que impactó su máquina no la dañó, mientras susurra entre dientes bajo el nasobuco una jerigonza de soberbia en defensa de su querido medio de trabajo.

Así conocí al bisoño Fernando Rodríguez La Rosa, en su segundo paso hacia el millón en la vigente emulación sindical, quien aprendió el ABC de esos medios agrícolas con su papá Roberto y los secretos de las prolijas cosechadoras mediante su compañero de pelotón, Orestes Marrero Díaz, especialista de las CASE y cosechador sobresaliente con 29 zafras sobre las combinadas.

Según Julio, jefe de ese colectivo, la entrega diaria directa de caña fresca al basculador es de 1 200 toneladas y aunque el tiro dista 24 kilómetros disponen de equipos suficientes para, con tres cosechadoras en dos turnos de 12 horas cada uno, cumplir la tarea planificada, incluso los sábados y domingos.

- ¿Por qué en esta zafra entregan 600 toneladas menos por día que en la precedente?

- La caña quedada que estamos cortando tiene muchas materias extrañas y los campos muchos obstáculos. La caña está más mala que la zafra anterior.

Yorisbel Espinosa Álvarez, con solo algunas semanas de jefe de los suministradores agrícolas del “Panamá”, explicó que, con independencia de los trenes que deben llegar al ingenio con materia prima de las plantaciones de Florida y Brasil, en Esmeralda, los productores de Vertientes deben enviar a esa industria poco más de 3 000 toneladas diarias y no lo logran aún en esta zafra por el incumplimiento de un buen número de pelotones mecanizados.

Malos ejemplos en ese desabasto son los colectivos de Capitán y Luaces que hasta la fecha no rebasan el 20 % de sus compromisos.

- “En todos los pelotones hay obreros agrícolas con vergüenza y deseos de cumplir y si otros lo logran, ¿por qué ellos no? Los jefes del municipio tenemos la obligación de preocuparnos más, escuchar a los trabajadores y resolver los problemas posibles, y conocer en los cañaverales qué les impide no entregar la caña, porque la producción de azúcar y sus derivados es vital para la economía local, de Camagüey y de Cuba”.

Espinosa Álvarez dijo que paralelo con la recuperación en la cosecha de la gramínea, será decisivo en todas las bases productivas cañeras del “Panamá” la siembra este año de no menos de 2 600 hectáreas de caña y la atención cultural a las nuevas plantaciones y retoños con la aplicación de los recursos tradicionales disponibles, determinantes para garantizar venideras zafras eficientes, ante la imposibilidad impuesta por el bloqueo de los Estados Unidos de adquirir herbicidas, fertilizantes y otros insumos fundamentales

Mayiz - 02 March 21 2:06PM Denunciar
Enviar Cancelar

Estamos en una batalla constante en el desarrollo de actual zafra, pese a los contratiempos vemos a los azucareros en cada trinchera batallando, unos días buenos otros malos, pero nos mantenemos en la lucha, no nos rendiremos seguiremos hacia adelante hasta llegar a la meta.

Zuly - 11 February 21 11:50AM Denunciar
Enviar Cancelar

Muchas felicidades a todos esos agroazucareros que se crecen ante las dificulades. El amor y el interés que le pongamos al trabajo da sus futos. Vamos por más.

Rogelio - 08 February 21 2:11PM Denunciar
Enviar Cancelar

Historias de vida, llenas de sacrificio, fuerza de voluntad y humildad, en pos del desarrollo económico de la nación. Ejemplos cotidianos e los azucareros cubanos.

Zander - 05 February 21 12:07PM Denunciar
Enviar Cancelar

Muchas Felcidades para Henry, con hombres como este seguro que si cumpliremos

Cargar más comentarios