• Bloqueo a Cuba impide adquirir medicamentos para el tratamiento del cáncer

    Debido al recrudecimiento del bloqueo estadounidense, el sistema de salud cubano no ha podido en los últimos años adquirir medicamentos, equipos y otros insumos necesarios para la atención a pacientes aquejados de cáncer y otras dolencias, al verse compañías norteamericanas imposibilitadas de ofertáselos por las restricciones de la criminal política.

  • Retoman en Camagüey proceder quirúrgico para el cáncer de riñón

    Cerca de 90 pacientes camagüeyanos y de otros territorios cubanos aquejados de cáncer de riñón, se favorecieron con el restablecimiento de la cirugía, reiniciada a partir del 2018 en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad.

  • Día de Lucha contra el Cáncer de Mama, válido no solo hoy

    El cáncer de mama es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en las mujeres en Cuba, algo similar en la provincia de Camagüey, sin pasar por alto que los del sexo masculino pueden padecerlo. Aparece con mayor frecuencia después de los 50 años de edad y en aquellas con antecedentes de esta afección en su familia, sobre todo de primera línea, como madres y hermanas, y en las obesas.

  • Prevención y detección precoz: pilares esenciales contra el cáncer

    Un encuentro liderado por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y especialistas del sector de la Salud Pública , se dieron cita para insistir en la importancia de la prevención y detección precoz del cáncer, hoy 4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer.

  • Bloqueo estadounidense contra Cuba: fuerte impacto en la Salud (+Video)

    Una de las especialidades médicas más afectadas por el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba es la oncología, por ser el cáncer la segunda causa de muerte en este país caribeño, enfermedad que en el último año cobró aquí la vida de casi 25 mil personas.

  • A una fase superior de ensayo clínico HeberProvac

    En el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb) de aquí se alistan las condiciones con las autoridades regulatorias para comenzar el ensayo clínico fase dos-tres de la vacuna HeberProvac, a utilizar en pacientes con cáncer de próstota avanzado.

  • Melanoma: ¿siempre tan terrible?

    El melanoma es un tumor que se produce como consecuencia de la transformación maligna de los melanocitos, que son las células encargadas de producir la melanina que le da la pigmentación a la piel y ha sido considerado el tumor más letal de todos los cánceres.

  • Guanábana y salud

    Es una opción deliciosa e ideal para realizar una variedad de jugos y bebidas. Además de su sabor, al ingerirla disfrutarás de la variedad de beneficios que tiene para tu salud.

  • Con Investigaciones y saberes sobre el cáncer termina la Jornada

    Con la presencia del reconocido investigador, el Dr. Jorge A. Berlanga Acosta, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, creador del Heberprot-P, sesionó durante la X Jornada Científica de Oncología Camagüey 2018, a propósito del aniversario 63 del hospital provincial docente Oncológico María Curie...

  • Mejora servicio de Radioterapia en hospital oncológico

    La modernización del equipamiento del servicio de Radioterapia en el Hospital Oncológico Marie Curie, emprendida hace más de un año, ha permitido reducir considerablemente el tiempo de espera de los pacientes...