Periódico de la provincia cubana de Camagüey
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, selló un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y aseguró su libertad.
Jennifer Robinson, abogada del periodista y fundador de Wikileaks Julian Assange, alertó sobre el peligro para la vida de su representado si fracasa el último recurso de apelación presentado ante la Justicia de Reino Unido.
La esposa del fundador de WikiLeaks Julian Assange, Stella Moris, confrontó al exasesor de seguridad nacional de Estados Unidos John Bolton, y dijo que debería ser juzgado en el Tribunal Penal Internacional.
La Alta Corte de Justicia del Reino Unido aceptó la apelación de los fiscales estadounidenses contra un veredicto anterior que negaba la extradición del fundador de WikiLeaks Julian Assange a Estados Unidos.
El diario La Jornada espera que la jueza británica Vanessa Baraister emita hoy o mañana un fallo judicial favorable a Julián Assange, y rechace el pedido de extraditación a Estados Unidos, donde todo puede ocurrirle.
Centenares de personas marcharon en Reino Unido para exigir la liberación del fundador de WikiLeaks Julian Assange, cinco días antes de que el pedido de extradición de Estados Unidos vuelva a los tribunales británicos.
Varios políticos latinoamericanos, entre ellos los presidentes de Argentina y Venezuela firmaron una petición online a favor de la libertad del fundador de Wikileaks Julian Assange, informaron hoy los promotores de la iniciativa.
Traicionado por Ecuador, encarcelado en el Reino Unido y pendiente de ser extraditado a Estados Unidos, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, podría también ir a parar a una prisión sueca.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, declaró ante la Corte de Magistrados de Westminster que no desea ser extraditado a Estados Unidos, donde quieren juzgarlo por divulgar información clasificada del gobierno.
“Indignante” fue uno de los calificativos que el expresidente Rafael Correa dio al arresto por la policía metropolitana, de Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, después que Lenin Moreno lo despojó de la ciudadanía que ostentaba de ese país.
El presidente Lenín Moreno afirmó que Ecuador protegerá la vida del informático australiano Julian Assange, quien permanece hoy asilado en la embajada de Quito en Londres, mientras lo necesite.