CAMAGÜEY.- “La fuerza del Partido está en la vinculación estrecha con las masas, pero esto más que teoría tiene que ser una expresión práctica”, así lo dijo Armando Peñalver Sandoval, en la Asamblea de Balance del Partido Comunista de Cuba en el distrito Cándido González Morales desarrollada este viernes, y lo aseguró con la sabiduría que le dan sus años como militante y la experiencia acumulada como secretario de un núcleo zonal.
Y es que el Partido, como afirmó Ortelio Calcines Fernández, secretario del núcleo de la Empresa Santa María, no es el rector de la sociedad solo porque lo dice la Constitución, eso hay que ganárselo y para eso no se puede sentir solamente el día en la reunión.
Por eso la Asamblea analizó el papel del núcleo en la calidad de los servicios en un distrito que se caracteriza por tener 204 unidades que agrupan más de 4 000 trabajadores.
En ese sentido, Alberto Calderín, secretario del núcleo del Grupo Empresarial de Comercio Interior, explicó cómo a través de los análisis de los militantes se da seguimiento a las quejas e insuficiencias en el servicio, así como al proceso de perfeccionamiento que atraviesa el sector, la informatización y el comercio electrónico.
Buen debate desencadenó la intervención de Ayler Almarales Fonseca, de la emisora Radio Camagüey, sobre la atención a los jóvenes. Ella dijo algo que muchos saben y poco se concreta en el trabajo diario del Partido, “hay que buscar nuevos métodos para que los jóvenes vean atractivo el trabajo que hacemos desde la vanguardia política de la Revolución”.
A ser militantes las 24 horas del día llamó Yurislenia Pardo Ortega, periodista de Adelante y secretaria del Partido en esa institución, e insistió en los jóvenes que se encuentran en las comunidades, fuera de las áreas de influencia de las organizaciones revolucionarias y sí con mucha influencia externa. Enfatizó en que la batalla en las redes sociales digitales se gana haciendo además las cosas bien en la realidad.
Los delegados también dedicaron parte de sus intervenciones a la preparación de los cuadros y las reservas, a la necesidad de reforzar la vida interna de la organización y de que el trabajo sea más integrado.
Por esa cuerda el delegado Sergio Morales Vera, presidente de la filial provincial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, dijo que es estratégico que el Partido se vincule a la cultura, más allá de lo artístico-literario, porque para contrarrestar la guerra simbólica hace mucha cultura. Por eso invitó a los núcleos a aprovechar el potencial cultural camagüeyano como una vía también hacer cosas diferentes que atraigan a los más jóvenes.
José Raúl Pampillo Ruiz, funcionario del Comité Central del Partido, señaló que la pieza clave sobre la que giraba lo debatido era el secretario de las organizaciones de base, “su rol es esencial, porque es el que guía el trabajo del núcleo, el que muchas veces tiene que motivar, y es una necesidad que sea el idóneo”.
“Cuando revisamos los estados de opinión de la población nos damos cuenta de la falta de exigencia de los núcleos”, expresó Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y llamó a que estos desempeñen un rol más activo, a tomar medidas con los responsables de las principales violaciones y a reforzar el papel de las comisiones que analizan un determinado tema. “Para que sea un Partido fuerte el núcleo no puede hacer menos, solo un Partido fuerte podrá vencer en esta guerra y como dijo Raúl, es el único capaz de sustituir al Comandante en Jefe”.
La Asamblea ratificó a diez de los 15 miembros del comité distrital, incluyendo a su dirección encabezada por la secretaria general Amora Fernández Alfonso. Ellos tendrán la responsabilidad de llevar a la práctica las proyecciones de trabajo de una etapa que se muestra ideológicamente muy compleja.
A fortalecer la vida interna, la ejemplaridad de los militantes, la política de cuadros, la disciplina partidista, atender las nuevas formas de gestión y los actores económicos que surgen y promover debates más profundos que permitan transformar los problemas con mayor agilidad llamó de Daniel Fuentes Milanés, primer secretario del Comité Municipal del Partido en Camagüey.
Todo lo que debatieron los delegados conduce a la alerta de Peñalver, es lo que hay que hacer para que el pueblo no pierda la confianza en el Partido, para que los comunistas sigan siendo la vanguardia, para no repetir errores cometidos en otras latitudes, para que sea verdaderamente inmortal y con él la obra de Fidel y de la Revolución.