CAMAGÜEY.- Los trabajadores y estudiantes del sector educacional en la provincia se preparan con vistas al referendo del 24 de febrero. Unas 459 escuelas trabajarán como colegios electorales y cerca de 14 000 pioneros se alistan para cuidar las urnas.

En conversación con Elier Rodríguez Pérez, Jefe de la Educación Técnica Profesional (ETP) en el territorio y supervisor de dicho proceso en el sector, se conoció que ya están garantizados ocho pioneros por cada uno de los 1 730 colegios que tiene la provincia, seis que trabajarán custodiando las urnas y dos de reserva.

Como una práctica habitual en las elecciones, los pequeños además de acompañar a los miembros de la mesa, llevarán las boletas a las casas de ancianos o limitados físicos y auxiliarán al elector que lo requiera, en el momento de su traslado hasta el cubículo.

“Nunca antes el Ministerio de Educación había tenido tanta responsabilidad en unas elecciones como en las venideras, sin embargo y a pesar que nuestro trabajo se multiplicó, hemos asumido la tarea con respeto pues conocemos la importancia de la misma”, puntualizó el directivo.

Este año Educación pondrá a disposición del sufragio un total 1 751 jóvenes que ejercerán como colaboradores, de ellos 1624 serán estudiantes de onceno grado de Preuniversitario y de segundo y tercer año de la ETP, y 127 de la FEU.

“Tenemos en cada colegio electoral un estudiante encargado de velar por el respeto a la ley y la transparencia del proceso. Hasta la fecha han recibido dos capacitaciones y se tiene prevista una tercera en los primeros quince días del mes de febrero”, agregó Rodríguez Pérez.

Además de la preparación que reciben los muchachos que van a estar directamente vinculados, se trabaja desde hace meses en cada uno de los centros FEEM con los alumnos que tienen edad de votar.

“El sistema de preparación política de los meses de enero y febrero se ha centrado en esta carta magna y los matutinos y la vía curricular también han ayudado con este objetivo. Todo ello, unido al trabajo con las escuelas de educación familiar, contribuye a que los jóvenes comprendan que el voto del 24 es por su futuro, por la continuidad de la Revolución”, concluyó.