CAMAGÜEY.- Juan Luis Naranjo Batista es santiaguero de nacimiento, pero su destino lo traería a enraizarse en las tierras camagüeyanas desde temprana edad. A sus tres, sus padres decidieron emprender un camino hacia esta provincia central, donde Juan encontraría su hogar y su pasión por el periodismo.

Desde la escuela primaria hasta el preuniversitario, se sumergió en los libros y en el aprendizaje, destacándose por su curiosidad insaciable y su afán por descubrir la verdad en cada palabra. Fueron seis años intensos en la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, donde forjó su carácter, su disciplina y su amor por la patria.

El destino le deparaba nuevos horizontes y en 1975 Juan Luis se trasladó a la capital para estudiar ingeniería en tanque y transporte en el Instituto Técnico Militar. Sin embargo, su verdadera pasión estaba en las palabras, en la capacidad de contar historias que conmovieran y despertaran conciencias.

Fue en la Dirección Política Nacional del Ejército Juvenil del Trabajo donde encontró su vocación. Durante tres años, se sumergió en el mundo del periodismo, colaborando con medios nacionales como Verde Olivo, Juventud Rebelde, Granma y programas de radio que abordaban temáticas militares y deportivas.

En 1979, Juan Luis Naranjo Batista se graduó en la Universidad de La Habana en la carrera de periodismo, culminando así una etapa de formación que recuerda como intensa y apasionante.

Su incansable labor lo llevó a conducir programas especializados, como el serial sobre el vuelo de Tamayo Méndez al Cosmos, y a brindar cobertura constante para el Noticiero Provincial en diversos sectores.

En el ámbito de la radio, destacó por su versatilidad al abordar diferentes sectores y programas, incluyendo aquellos de corte crítico, donde se desempeñó como guionista. Su compromiso con la profesión lo llevó a ocupar cargos en la UPEC, siendo vicepresidente en la provincia y presidente interino en circunstancias especiales.

Entre los años 1988 y 1990, cumplió una valiosa misión internacionalista como corresponsal de guerra en Angola, participando en incursiones en el Congo y en acciones combativas. Durante su tiempo en África, recibió múltiples reconocimientos, como la medalla de Combatiente Internacionalista, el Diploma de Mérito de Angola, el de Corresponsal de Guerra y la medalla de Servicio Distinguido. Su labor para Radio Habana Cuba, Radio Cadena Agramonte y el periódico Adelante contribuyó a divulgar la posición de los camagüeyanos en aquel contexto histórico.

Durante el año 2017 cumplió misión en Venezuela como colaborador internacionalista a través de la televisión, reportando desde los 24 estados del país en momentos históricos para Latinoamérica. Su trabajo fue destacado nacionalmente y colaboró con Telesur, recibiendo reconocimientos de Cuba y Venezuela.

Naranjito ha sido reconocido con múltiples distinciones a lo largo de su carrera, destacando su labor en diversos sectores y su compromiso con diferentes organizaciones. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran la medalla Félix Elmuza, la medalla 28 de Septiembre, la medalla 23 de Agosto, la Raúl Gómez

García, el Sello Laureado, el Premio Pisto Manchego, el Premio Pequeña Pantalla de la Televisión, la Moneda 60 Aniversario de la UPEC, los Sellos Por Mi país Azúcar de los CDR y Mi País Avanza de la CTC, entre otros.

A mal tiempo, periodismo.A mal tiempo, periodismo.

Además, ha sido propuesto en varias ocasiones para importantes premios como el Pisto Manchego y para recibir la Réplica del Machete de Máximo Gómez a través de las FAR y la televisión. También le han reconocido su labor en la batalla por el regreso de los Cinco Héroes, así como por su apoyo al sector de la Construcción durante cinco años.

Su destacada labor en la UJC y en la Unión de Periodistas de Cuba le ha valido el reconocimiento de sus pares y ha tenido la oportunidad de representar a Cuba en eventos internacionales, como en Francia y China a través de la UPEC. Asimismo, ha recibido reconocimientos por su trabajo en sectores como la Agricultura, zafra, Minint, FAR y EJT.

Luis Naranjo es máster en Ciencias de la Educación y ha realizado una tesis sobre el periodismo en televisión, demostrando su dedicación y compromiso en el ámbito académico y profesional.

Su legado perdura en cada palabra escrita, en cada historia contada con pasión y compromiso. Un santiaguero de nacimiento, pero camagüeyano de corazón, cuya pluma sigue iluminando el camino hacia un periodismo más justo y humano.