CAMAGÜEY.- Encontré muchas convergencias, puntos comunes, entre la habanera Elba Martínez Amador y Yudit Rojas Peña, nacida y crecida en Najasa: ambas se graduaron en Derecho, las dos son candidatas por el rico territorio agropecuario al Parlamento y aman a la gente de ese terruño con reciprocidad de cariño y admiración que constaté muy de cerca, como ellas me enseñaron in situ. Escucharon y aclararon dudas a la gente de barrio que se les acercó este jueves en los lugares visitados.
Elba es directora jurídica de la secretaría del Consejo de Ministros y Yudit la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Najasa; mas, en igualdad de derechos fueron propuestas por los plenos de las organizaciones de masas y ratificadas en el órgano local de Gobierno para que en la venidera X Legislatura representen a sus pobladores en la Asamblea Nacional.
Cuando coincidí con Elba, enseguida comprendí por qué es tan querida en Najasa. Corroboré el desenfado, la cubanía y espontaneidad de la actual diputada. Aunque es del por ciento de nominados por “interés nacional”, lleva más de 20 años viniendo a Najasa para estar al tanto de su quehacer económico-social y representar dignamente a sus moradores.
En el politécnico Ramón Cisneros Zayas, disfrutó esta vez de una exposición fotográfica inesperada de su primer recorrido por ese centro docente hace dos décadas, donde ella aparece en primer plano con menos edad. Ahora, más experimentada, igual de risueña y contenta de esa comunidad, el centro educacional le sorprendió con alternativas y proyectos en desarrollo para adiestrar, preparar y capacitar en faenas afines a la localidad a jóvenes que aprenden y enseñan sustentados en la ciencia y la técnica.
Antes había intercambiado opiniones con profesionales de las finanzas y precios, del Ministerio del Trabajo, del sector eléctrico, y del fuerte movimiento de educadores que trabajan para sumar más másteres y doctores para elevar la calidad de la enseñanza. A la mayoritaria juventud local conminó a hacer todo lo posible con más inteligencia y alternativas dadas las carencias impuestas por el bloqueo, después de dos angustiosos años de pandemia.
En todos los sitios intercambiaron criterios, buscaron posibles soluciones y sugerencias a los inevitables planteamientos, y Elba explicó detalladamente las funciones de los diputados a la Asamblea Nacional y preguntas acerca de los comicios del domingo 26 de marzo.
Ambas también se interesaron por los salarios de los trabajadores que no están acordes con los altos precios de disímiles productos de primera necesidad para la familia. Bajarán, explicaron, en la medida que se incrementen las producciones de bienes y servicios y se cumplan los planes económicos de ingresos locales, posibles, además para reparar caminos, extraer más leche y alimentos agrarios con destino a las propias comunidades agropecuarias locales y vecinas, con el consiguiente beneficio social y ambiental de las poblaciones involucradas.
En la casa de abuelos Sueños del Comandante, las emociones tomaron un clímax de más esperanza, aunque estén pendientes la solución definitiva del agua, del pozo que se achica cada vez que la sequía azota, y la falta de medicamentos, también bloqueados.
Allí Elba y Yudit elogiaron las palabras de la licenciada en Terapia Ocupacional Ismara Varona Pichardo, cargadas de humanismo y respeto hacia cada uno de los 30 adultos mayores que se atienden en esa institución social. Entre ellos, Graciela Marín Beltrán, fundadora del centro desde el 2 de mayo de 2014 y presidenta del Consejo de Abuelos, dijo que regresa cada semana, “los sábados y domingos, parecen muy largos en la casa”. Explicó que ahora, un poquito más mayor y con secuelas y carencias por la COVID-19, ya no pueden viajar a los sitios históricos ni a la playa como antes, pero aseguró a las visitantes que no tienen palabras para bendecir como merece la obra de la Revolución y las atenciones que reciben en esa casa grande.
Durante jueves y viernes, las candidatas de Najasa dialogaron con los electores y la población de La Villa, La Larga, la comunidad Las Piedras e intercambiaron con campesinos y otros productores en Sabanilla.
En todos los lugares visitados Elba, quien posee la distinción de Hija Adoptiva de Najasa, no se cansó de sonreír a las muestras de cariño de quienes la ven hacen 20 años, o los que, como yo, recién la conocen y la incluyen entre las mujeres valiosas e inolvidables que, junto a la joven Yudit, la presidenta local y más popular de Najasa, llevarán al Parlamento las voces de la gente de este pedazo socio-económico e histórico del Camagüey donde primero se escucharon las notas del Himno Invasor y se retomarán con ímpetu los fueros ganaderos de los mejores tiempos.