CAMAGÜEY.- Martha Martínez Duliet más que un nombre es una composición de sonidos que a lo largo de 25 años ha llegado hasta el corazón de centenares de oyentes. Resulta imposible no quedar atrapado en la sonrisa y el carisma de esta mujer que pasó de dar clases a construir a diario un mejor periodismo junto al colectivo de Radio Florida.

Las palabras y la historia forman parte de su esencia desde que comenzó como docente a los 17 años. Se graduó como Licenciada en Historia y Ciencias Sociales y luego se convirtió en Máster en Ciencias de la Educación. “La historia es un mundo interesante en el que usted comienza a caminar y nunca desea detenerse”, dice.

Entre sus muchos premios en eventos competitivos incluso a nivel nacional y otros reconocimientos, destaca la medalla Raúl Gómez García y la distinción Félix Elmusa, máximas condecoraciones que otorgan el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura y la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), respectivamente.

--Con una consolidada trayectoria como profesora, ¿cómo el periodismo cambió su vida?

--Imagina, estaba en un aula dando clases y de pronto entré a dirigir el departamento de programación de Radio Florida. Llegar del sector educacional después de aproximadamente 16 años y comenzar en ese mundo nuevo me fascinó. Luego pasé al departamento de Información con igual responsabilidad; allí tenía que revisar lo que escribían mis compañeros, algunos de mucha experiencia y prestigio y esa fue mi primera escuela. Me adentré en el periodismo observando, preguntando… y me sentía, en alguna medida, con la capacidad de escribir también. Ellos se convirtieron en verdaderos profesores. Me llevaron recio, pero gracias a eso aprendí.

--¿Cuáles razones la enamoraron del periodismo?

--Su capacidad de entrelazarse con todas las áreas y la posibilidad de relacionarme con diferentes sectores sociales. Siempre pongo el ejemplo de cómo llegué a la Cruz Roja por el Periodismo y hoy soy una de sus voluntarias. Conocer a tantas personalidades importantes de la localidad de Florida, de mi provincia y del país me fue llenando de sensaciones bonitas.

“Trabajar con organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación de Combatientes, donde tuve el privilegio de conocer al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosques, se convirtió en una de las experiencias más reconfortantes desde el ámbito periodístico. Sin dudas logró conquistarme. La radio me permitió crecer como ser humano, me complementa en muchísimas direcciones”.

--¿Cuál fue el mayor reto al cual se enfrentó en este sector?

--Cuando entré a conducir el departamento informativo traía poca experiencia del área de Programación y se convirtió en un desafío la dirección de personas con tanta experiencia como Francisco Sierra Ortega, Humberto Guevara Esquivel y Nelson Domínguez Pérez, tres maestros del periodismo y con muchos años de quehacer.

“Más que en dirigir me enfoqué en aprender de ellos. Se convirtieron en la mejor escuela de periodismo. En ese periodo también asumía muchas coberturas. Mi academia fue la redacción de radio”.

“¿Difícil?, creo que en el periodismo casi todo lo es, porque si vas a enfrentarte a un acontecimiento o vas a entrevistar, primero debes investigar, buscar una cierta empatía con las personas y a partir de allí desbrozar el camino para encontrar lo bueno, lo positivo, lo verdadero… entonces cada trabajo periodístico significa un reto para el cual tienes que prepararte. Siempre dije que mi mayor aspiración era ser una buena comunicadora, sin dudas fue complejo, pero creo que lo conseguí”.

--¿Qué proyectos realiza ahora?

--Tengo los programas Estampa Floridana, que trata sobre la historia del municipio, y Sin miedo a envejecer, el cual está logrando una gran audiencia. Mi blog personal Soy Floridana es uno de los proyectos más importantes pues aunque ahora lo tengo un poco desatendido, ha sido una vía para interactuar con lectores de dentro y fuera del territorio interesados por la historia de mi localidad.

--¿Cuáles reconoce como las mayores gratificaciones de esta carrera?

--El hecho de ir por las calles y escuchar que las personas comentan “ahí viene la periodista”, sentirlas identificadas contigo. El reportero pasa a ser como una especie de inspector, de velador y aunque a veces quiera estar en el anonimato, siempre hay quien señala “ahí viene Radio Florida”.

“A pesar de los años en el periodismo nunca he abandonado del todo la educación. En el aula yo me siento una artista, para mis alumnos soy una compañera más y cuando llego a dar clases de Historia, de Filosofía o de Economía Política se convierte en una fiesta porque busco la forma de mantenerlos despiertos, de que estén activos. Siempre va una parte de la educación conmigo”.

--¿Q le gustaría hacer en el futuro?

--Siempre he querido escribir un libro, sobre todo de la historia de Florida. Investigaciones, reportajes que tengo guardados me gustaría perpetuarlos para dar a conocer la riqueza histórica del municipio.

Una tarde con Martha transcurre llena de magia, contagia a todos a su alrededor. En una sola frase la radio representa para ella “buena parte de mi vida”, una existencia marcada por los sonidos.

Martha Martínez - 14 March 22 10:59AM Denunciar
Enviar Cancelar

Gracias colegas. Muchas Felicidades