CAMAGÜEY.- Camagüey y Santiago de Cuba servirán de sedes femenina y masculina respectivamente de los Campeonatos Nacionales de Voleibol 1ra Categoría, a disputarse entre los venideros días 16 y 28 de marzo. En estas lides los elencos agramontinos buscarán mantenerse por cuarto año consecutivo dentro de élite del deporte de la malla alta en Cuba.

Ellas, comandadas en esta ocasión por la estelar Cándida Rosa Jiménez Amaro, cuentan con una renovación de más del 50% de las atletas con respecto al torneo precedente. Destacan los nombres de Amelia Morozo Moisés, capitana y mutimedallista en estos torneos, así como la refuerzo holguinera e integrante de la selección nacional Yamilena Ruiz Pis.

Yoani Gómez Peña, entrenador auxiliar, expresó que la preparación de las muchachas no ha sido óptima: “dificultades en cuanto a aseguramiento logístico y combustible impidieron que el entrenamiento se completara como estaba previsto, no obstante, las muchachas han puesto el máximo en cada entrenamiento y a pesar de la juventud del equipo contamos con una selección competitiva y aguerrida para buscar otro podio”.

Amelia Morozo Moisés constató que el equipo se siente motivado con este nuevo desafío y listo para dar otro alegrón a la afición citadina: “el trabajo físico y psicológico con las jugadoras que debutan ha sido constante. En cada sesión dieron lo mejor de sí y lograron adquirir un poco de la experiencia que le transmitimos las más longevas. Saldremos a luchar con el ímpetu que nos caracteriza, destacó la ex seleccionada nacional.

El sistema de competencia de la lid enfrentará a los seis equipos participantes en dos rondas de todas contra todas, en las cuales el conjunto que más victorias acumule —o más puntos en caso de empate entre ganados y perdidos— resultará campeón, asimismo, quien obtenga el sexto lugar descenderá a la segunda división a disputarse el próximo año.

Calendario de Campeonato Nacional Femenino Primera Categoría. Camagüey 2024
     
 Fecha  Hora  Adversarios
 16 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

 La Habana vs. Las Tunas

Pinar del Río vs. Cienfuegos

Camagüey vs. Granma

 17 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

 Cienfuegos vs. Granma

La Habana vs. Pinar del Río

Camagüey vs. Las Tunas

 18 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

 Las Tunas vs. Pinar del Río

Granma vs. La Habana

Camagüey vs. Cienfuegos

 19 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

 Cienfuegos vs. La Habana

Las Tunas vs. Granma

Camagüey vs. Pinar del Río

 20 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

 Pinar del Río vs. Granma

Cienfuegos vs. Las Tunas

Camagüey vs. La Habana

 Segunda vuelta
  
22 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

Las Tunas vs. La Habana

Cienfuegos vs. Pinar del Río

Granma vs. Camagüey

23 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

Granma vs. Cienfuegos

Pinar del Río vs. La Habana

Las Tunas vs. Camagüey

24 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

Pinar del Río vs. Las Tunas

La Habana vs. Granma

Cienfuegos vs. Camagüey

25 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

La Habana vs. Cienfuegos

Granma vs. Las Tunas

Pinar del Río vs. Camagüey

26 de marzo

 8:30 a.m.

10:30 a.m.

12:30 p.m.

Granma vs. Pinar del Río

Las Tunas vs. Cienfuegos

La Habana vs. Camagüey

POR CANTAR EN PATIO AJENO

Con la motivación de reeditar el título del año 2022, los dirigidos nuevamente por Héctor Camilo Díaz y Edel Sarmiento Bio buscarán, esta vez en la tierra caliente, el título de campeones nacionales.

Ellos también cuentan con renovación generacional: cinco de sus doce atletas aún militan en la categoría juvenil y tampoco lograron cumplir sus planes de preparación tal y como los soñaron: “Pero en las últimas dos semanas el trabajo fue arduo y los noveles se ganaron su lugar con buen nivel en la cancha, cohesión con los más experimentados y disciplina. El equipo está en condiciones de luchar, como cada año, por un puesto en el podio”, enfatizó Héctor Camilo Díaz, entrenador principal.

En ello coincidió Tomás Leandro Lescay, subcapitán del equipo, quien hizo hincapié en la unión y las ganas de los muchachos por buscar otro gran resultado: “soy guantanamero, pero aquí ya me considero de la familia, por eso regresé. A pesar de los tiempos difíciles que también nos impactan como deportistas, aquí nadie bajó la guardia. Nos hemos mantenido en forma y poniéndole el corazón a lo que hacemos. Eso nos dará la victoria”.

Los actuales medallistas de bronce nacional competirán en un sistema de todos contra todos de una ronda junto a los restantes siete equipos; luego, los cuatro primeros avanzarán a la ronda final, en la cual volverán a enfrentarse dichos planteles en busca del campeón. Para lograr la hazaña destacan en el conjunto los nombres del capitán Adrián Chirino Callán y Rey Isaac Flores, ambos internacionales con equipos Cuba y campeones en la edición de hace dos años.