CAMAGÜEY.- El boxeador Julio César La Cruz y la corredora Rose Mary Almanza se alzaron con los premios como mejores atletas masculino y femenina de esta provincia en 2021 tras la votación del Círculo de Cronistas Deportivos “Gustavo Tomeu Riverón” y los especialistas locales del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación.
Ambos recibieron el voto unánime de los presentes por completar una temporada competitiva de relevancia mundial. La Cruz se mantuvo invicto durante diez peleas en las que ni siquiera perdió un asalto y se colgó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el Campeonato Mundial de Boxeo de Belgrado 2021. Precisamente la hazaña de “La Sombra” de convertirse en bicampeón olímpico y pentacampeón del orbe constituyó el Acontecimiento del Año, pues ubica al nuestro como el segundo púgil más laureado de la historia cubana.
Rosemary Almanza. Foto: Otilio Rivero Delgado/ Adelante/ Archivo
Rose Mary hizo méritos al ganar la prueba de 4X400 metros del Campeonato Mundial de Relevos y los 800 metros planos de la parada de Estocolmo de la Liga del Diamante. En la cita estival ocupó el decimosegundo puesto en las dos vueltas al óvalo y octavo en el relevo largo, pero anteriormente había entrado primera en los mítines atléticos de Guatemala y Castellón, España, casi siempre rebajando los dos minutos.
En la categoría de deportista paralímpico más destacado reinó el jabalinista Guillermo Varona, ocupante del cuarto escaño de su modalidad en las Paralimpiadas de Tokio 2020. Nuestro único representante con capacidades especiales en la tierra del sol naciente destrozó su marca personal hasta llevarla a nuevo récord panamericano para la categoría F46 (afectados en miembros superiores) de 63.97 metros.
Los expertos y los representantes de la prensa especializada discutieron ampliamente antes de otorgar el premio de Novato del Año a Yoenlis Hernández, flamante titular mundial de boxeo en la capital serbia. Si bien no pudo asistir a la magna reunión multidisciplinaria en Japón por no realizarse preolímpico en América debido a la pandemia, el esmeraldense no perdió ninguno de los diez combates que efectuó, entre ellos los que lo consagraron rey planetario de los 75 kilogramos en su primera temporada como primera figura de los Domadores de Cuba.
Como Mejor Atleta Bajo Contrato fue seleccionado el basquetbolista Yorman Polás, quien entró en la categoría a última hora gracias a su regreso a la selección nacional para la ventana mundialista de hace una semana. El escolta del reparto Boves, en esta ciudad, fue el mejor defensor de la Bundesliga alemana de baloncesto por tercer año consecutivo, esta vez defendiendo los colores del MHP Riesen Ludwigsburg. Con este club lideró la etapa clasificatoria del certamen alemán con 30 éxitos y solo cuatro fracasos, accediendo así a la Liga de Campeones de Europa.
Después de elegir los premios especiales, quedó conformada la lista de los Diez Atletas Más Destacados de los últimos doce meses, encabezada por el medallista de plata olímpico de salto de logitud Juan Miguel Echevarría. “El Extraterrestre” de La Guernica se mantuvo todo el tiempo aterrizando más allá de los ocho metros y dominó la parada sueca de la Liga del Diamante y reuniones de atletismo en Alemania, Francia y España.
Laura Herín, de lucha libre, es la única juvenil que se incluyó en la selección, pues además de ganar el torneo panamericano y los I Juegos Panamericanos Júnior de Cali-Valle 2021, dio pelea en los colchones tokiotas ante dos de las tres mejores gladiadoras del planeta. Los otros dos deportistas asistentes a Tokio 2020 en el listado fueron el boxeador Dainier Peró y la triplista Davisleydi Velazco, quienes tuvieron excelentes presentaciones en sus debuts bajo los cinco aros. Kevin Brown completó el “equipo” de púgiles premiados producto del quinto escaño que ocupó en Belgrado 2021 en la división de 67 kilogramos.
El campeón nacional de ajedrez Carlos Daniel Albornoz también aparece por méritos propios, pues fue titular individual y colectivo en Campeonato Panamericano Universitario Online y y plata en la versión mundial de partidas rápidas. Además, nuestro Gran Maestro lideró al equipo cubano que clasificó a la final de certamen del orbe vía internet y a la Copa del Mundo de Soshi, Rusia, único evento presencial al que asitió la escuadra nacional.
El béisbol estuvo representado por dos ases del montículo, los derechos Yariel Rodríguez y Frank Madan. Yariel cumplió su segunda campaña de contrato con los Dragones de Chunichi del circuito profesional japonés, pero también tuvo tiempo de ayudar a los Toros de Camagüey en su afán de llegar a la postemporada de la 60 Serie Nacional y representar dignamente a Cuba en el preolímpico regional en Estados Unidos. Entretanto, Madan fue el mejor lanzador diestro de la Serie liderando importantes departamentos estadísticos como entradas lanzadas, juegos completos, lechadas y ponches y pudo vestir las cuatro letras en la Copa del Caribe en Curazao.
Completaron el top10 dos practicantes de taekwondo que ante la imposibilidad de asistir a eventos convencionales realizaron una extraordinaria carrera en la modalidad de Poomsae en certamenes abiertos online. Tanto Alejandro Arencibia como Pedro Pablo Escalona ocuparon los podios en los apartados tradicionales y estilo libre de los Open de La Habana, Argentina y México.
En próximos encuentros durante este diciembre los periodistas y los expertos de la Dirección Provincial de Deportes escogerán los mejores entrenadores y profesores, así como los atletas juveniles más sobresalientes.