CAMAGÜEY.- Los atletas cubanos que se presentaron en la sexta jornada de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 no lograron medallas, pero tuvieron desempeños sobresalientes, principalmente la judoca Kaliema Antomarchi.

Concentración y combatividad fueron las armas de la santiaguera de los 78 kilogramos, que tras quedar by en la primera ronda, derrotó por wazari a la croata Karla Prodan en regla de oro. Su siguiente salida al tatami del Nippon Budokan parecía un trámite express en su contra, pues se enfrentó a la gran favorita a la corona, la francesa Madeleine Malonga, pero le plantó batalla hasta el tiempo extra, en el que perdió por ippon.

En el repechaje también tuvo que llegar a minutos de agregado para proyectar contra el suelo a Guusje Steenhuis, de Países Bajos, todo para tener que vérselas por el bronce ante la campeona mundial, la alemana Anna-Maria Wagner. En esa instancia también demostró coraje ante una rival que la había superado con facilidad en el pasado reciente, pero que esta vez tuvo que dar el extra para dejar a la cubana fuera del podio por wazari.

El performance de la tiradora Laina Pérez puede catalogarse igualmente de extraordinario, pues mejoró sus cuotas personales en la pistola de aire a 25 metros. La matancera finalmente le cogió el gusto al polígono de tiro de Asaka y completó tres rondas con puntaje total de 289 (94, 96 y 99) para agenciarse el decimoquinto escaño entre las mejores 43 pistoleras del mundo. La competencia concluirá este viernes con las rondas de disparos rápidos, modalidad en la que Laina se siente más cómoda, esperemos le alcance la puntería para merecer al menos un diploma olímpico.

Milena Venega fue otra que se reinvindicó en este día al lograr su mejor tiempo en lo que va de evento en el single scull. La remera espirituana, quien había quedado penúltima en cuartos de final con 8:25.26 minutos, ahora logró 7:41.18 minutos para luchar un puesto del 13 al 18 en la final C.

La jornada para Cuba terminó con el triunfo del superpesado camagüeyano Dainier Peró sobre el colombiano Cristian Salcedo y mantuvo así el invicto de nuestro boxeo. Prácticamente sin despeinarse, el campeón panamericano mereció el voto unánime de los jueces (30-27; 30-27; 30-27; 29-28 y 29-28) y dejó lista la escena para un duelo estelar en cuartos de final ante el estadounidense Richard Cortez Jr.

Como comentaba al inicio, el medallero de la mayor de la antillas no sufrió modificaciones, pero sí lo hizo el ordenamiento de los tres primeros de la tabla general. China sumó lo suficiente para empatar en títulos con Japón, ambos con 13, pero al aventajarlos en metales plateados (7 los del gigante asíatico por 4 los anfitriones) subieron a la cúspide. Detrás de chinos y locales se mantiene la comitiva de Estados Unidos, que ahora suma 14 coronas, 14 subtítulos y 10 bronces, para liderar el acumulado total de preseas por países.