CAMAGÜEY.- Para este verano las sugerencias para el disfrute llegan de varios instituciones y lugares. La gama de ofertas abarca desde la visita a un campismo hasta un itinerario destinado a conocer más de la historia local, en un museo. También el tiempo libre representa un momento oportuno para quienes desean preservar o mejorar su salud con la práctica de las artes marciales. Sobre el accionar de las diversas disciplinas en los meses estivales, el presidente de la escuela cubana de Wu Shu y Chi Kung, en Camagüey, Yosmel Murillo Carrero, brindó detalles.
“En los espacios público practicamos de lunes a viernes con los alumnos del Tai Chi, a partir de las 8:00 a.m., en la Plaza de la Revolución, la Casa Natal Carlos J. Finlay, el Casino Campestre y, en la tarde, en el Centro Recreativo de ese espacio verde y en la plazuela del Teatro Principal. También en horarios de la mañana se imparten clases en otros sitios como Monte Carlos y La Vigía”.
Aseguró el maestro que esa práctica tiene amplios beneficios para la salud. “El mayor número de nuestros afiliados son adultos, pero también pueden realizarlo todos los que deseen. No posee contraindicaciones, previene enfermedades, fortalece el estado de ánimo y muchos han aliviado sus problemas de hipertensión, diabetes, asma, articulaciones, circulación, digestión…”.
Junto al Tai Chi, que recesó sus actividades en las diferentes áreas de la ciudad el 26 de julio hasta septiembre, con una exhibición en el Parque Agramonte, se suma el taller Practicando las Artes Marciales programado del cinco al nueve de agosto. La sede del encuentro será la Casa Natal Carlos J. Finlay y el plato fuerte llegará con “la enseñanza de las modalidades del boxeo Shaolin Quan, introducida hace poco en Cuba por jóvenes que estuvieron en China aprendiendo las técnicas provenientes del conocido templo que, a su vez, nombra al estilo”.
Por las exigencias físicas de la modalidad, es recomendable que la edad de los discípulos oscile entre los seis y los 35 años. Murillo Carrero afirma que la cita significará una experiencia única porque “colocaremos en las manos del público una pieza fundamental de la cultura asiática” e hizo alusión a cómo las técnicas ancestrales contribuyen al fortalecimiento del cuerpo y el espíritu del practicante.
Otra de las buenas nuevas ocurrirá del 12 al 15 del mes próximo con la celebración del III Evento Nacional de Wu Shu, en Sancti Spíritus. “Asistiremos con una delegación de diez integrantes, con la intención de obtener buenos resultados, como ocurrió en la primera edición, en la que fuimos sede, y resultamos superados solo por La Habana”. Apuntó Yosmel que en el certamen se competirá en las formas básicas, en los movimientos libres tanto de puños como de armas y el trabajo en equipo, que permite la ejecución de modalidades tradicionales de combate.
Para quienes deseen cultivar el espíritu de las artes marciales pueden inscribirse en la sede de la escuela cubana de Wu Shu y Chi Kung, de esta provincia, ubicada en la calle Medio esquina Perro, donde se imparten clases de Tai Chi, de lunes a viernes, a partir de las 6:00 p.m, y próximamente también iniciarán la enseñanza del Shaolin Quan. Este verano es una excelente oportunidad para empezar.